Por Eleana Carrasco
Un hombre ecuánime y comprometido con su familia y amigos, pero sobre todo con la sociedad sinaloense, el Dr. Carlos Manuel Beltrán Gastélum cuenta ya con 16 años de experiencia como cirujano, de los cuales 12 años se ha enfocado en el tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad y enfermedades peso dependientes.
Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, para después especializarse en Cirugía General en el Centro Médico Nacional del Noroeste en Ciudad Obregón, Sonora. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y certificado en Cirugía Bariátrica/Metabólica por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, así como por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Avalado por la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica como cirujano laparoscopista avanzado. Miembro del Colegio Mexicano de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, profesor/instructor en eventos académicos nacionales e internacionales en materia de Cirugía Batriátrica, miembro también de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders.
Por su experiencia y ética profesional, el Dr. Carlos Beltrán es un cirujano bariatra de gran prestigio que cuenta con numerosos casos de éxito en el combate de la obesidad y de enfermedades como la diabetes mellitus y la hipertensión –primeras causas de muerte en México, por lo cual se le reconoce como un culiacanense ejemplar que día a día se esmera por mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Cirugía bariátrica
La obesidad es actualmente una epidemia mundial que se ha convertido ya en un problema de salud pública y causa de múltiples enfermedades. Una alternativa para combatirla es el tratamiento quirúrgico, que en muchos casos es la última opción para los pacientes que han tratado infructuosamente de bajar de peso.
Cuando un paciente con obesidad quiere someterse a un tratamiento quirúrgico para tratar su enfermedad debe acudir con un cirujano bariatra, ya que es el único con un entrenamiento formal para darle al paciente calidad y seguridad en el procedimiento y disminuir el riesgo de complicaciones.
“La cirugía bariátrica es una especialidad en la cual, en conjunto con un equipo multidisciplinario (nutrición, psicología, medicina interna, endocrinología y otros profesionales médicos), los cirujanos modificamos el sistema digestivo para que los enfermos de obesidad severa disminuyan de forma importante la grasa de su cuerpo con la finalidad de mejorar su salud y enfermedades peso dependientes. Es segura en manos expertas y costo-efectiva”, señala el Dr. Beltrán Gastélum.
Riesgos de la obesidad para la salud
La grasa corporal incrementa significativamente la probabilidad de padecer problemas de salud, entre los que se encuentran: “Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, síndrome metabólico, apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico, litiasis vesicular, hígado graso, diferentes problemas en columna vertebral y articulaciones, hernias abdominales, insuficiencia venosa en piernas (várices), tromboembolismos, infertilidad, embarazo de alto riesgo, incontinencia urinaria, depresión, entre otras”, detalla el médico especialista.
Obesidad mórbida
“La obesidad mórbida y obesidad grado III es un padecimiento grave cada vez más frecuente, que vemos ya en todas las edades relacionado con las enfermedades anteriormente mencionadas y que requiere de atención especializada por un equipo certificado, además de experiencia, ya que está comprobado que acorta en tiempo 15 años de vida y disminuye la calidad de vida de una forma importante. Afecta gravemente a la economía de las personas y de los sistemas de salud, ya que el costo derivado de la atención de sus complicaciones es muy alto”, nos explica.
Desgraciadamente el tratamiento no quirúrgico de la obesidad mórbida solo ha mostrado efectividad a largo plazo en un 15% de los casos y esa es la causa por la cual en los últimos años se ha visto un incremento importante de cirugías bariátricas.
Tipos de cirugía bariátrica
El doctor Carlos Beltrán señala que existen varios métodos quirúrgicos para tratar la obesidad, dentro de los más recomendados son los siguientes:
Balón Gástrico: Un balón ajustable se introduce en el estómago mediante una sencilla endoscopia acompañada de una ligera sedación. Una vez colocado el balón, se rellena con suero fisiológico. Al ocupar gran parte de la cavidad gástrica, el balón genera sensación de saciedad. Es un procedimiento seguro y de rápida recuperación ya que el paciente puede abandonar el hospital dos o tres horas después de la cirugía. Posteriormente se va aumentando el volumen y tamaño del balón mediante máximo dos ajustes para que el estómago no se acostumbre y la sensación de saciedad sea constante hasta el final del tratamiento de un año.
Bypass Gástrico: Es una técnica en la cual se deja un pequeño estómago que se conecta directamente al intestino delgado y la comida pasa directamente a él, creando así un puente con un gran segmento de intestino delgado que disminuirá la absorción de azúcares y grasas. Con un estómago más pequeño, el paciente sentirá saciedad en forma rápida, disminuyendo la cantidad y el apetito y así comenzará a bajar de peso. Este procedimiento se puede realizar por vía laparoscópica, con estancia de dos a tres días en el hospital.
Mini-Bypass Gástrico: Es un procedimiento de tipo mixto ya que combina dos mecanismos; restricción (al crearse un estómago más pequeño y delgado) y malabsorción (al crearse un puente entre el estómago y el intestino). De esta forma, el paciente sólo consume una pequeña cantidad de alimento y con el puente, no se absorbe en su totalidad, lo que ocasiona la pérdida de peso. El cambio hormonal que produce incrementa las hormonas que aumentan el metabolismo. Este procedimiento tiene una tasa de éxito muy alta y también un efecto muy favorable en pacientes diabéticos. Se realiza por laparoscopía colocando grapas de titanio (biocompatibles), reforzando con sutura y se secciona el estómago para formar uno muy pequeño, así como seccionar el intestino para crear un puente entre éste y el estómago. El paciente permanece dos días en el hospital y por lo general regresa a sus actividades diarias en una semana.
Manga Gástrica: Es un procedimiento seguro y efectivo para tratar la obesidad y enfermedades relacionadas como diabetes mellitus e hipertensión, por nombrar algunas. Se obtiene una pérdida de peso mayor que con la banda gástrica y la gastroplastía vertical (grapado de estómago) y sólo ligeramente menor que con el bypass gástrico. Se realiza por laparoscopía, esto es cirugía de mínima invasión, por lo cual los pacientes presentan una recuperación increíblemente rápida, logrando salir caminando del hospital al siguiente día de la cirugía. Consiste en cortar aproximadamente dos tercios del estómago y dejar uno mucho más pequeño y en forma de tubo o manga.
Certificación en cirugía para la obesidad y enfermedades metabólicas
“La certificación en cirugía batriátrica es una de las más difíciles de obtener, creo yo de todas las especialidades, ya que es un panel de expertos del Comité de Certificación (CMCG – CMCOEM – CONACEM) que evalúan currículum vitae, examen escrito, revisión de casuística y experiencia de pacientes operados, evaluación presencial de desempeño en cirugías en vivo, además que operes en hospitales con certificación por parte del Consejo General de Salubridad.
“Por lo tanto, los cirujanos certificados con equipos certificados y hospitales certificados hacen de ésta práctica más segura.”
Bariatric4u
A raíz de su labor para ayudar a sus pacientes, el Dr. Beltrán fundó Bariatric4u, una clínica especializada en materia de cirugías para combatir la obesidad y enfermedades metabólicas derivadas con un equipo certificado que cumple los más altos estándares de calidad, tecnología y humanidad, pero ante todo con ética profesional.
“Somos un gran equipo de profesionales expertos certificados en el tratamiento de la obesidad, con un gran compromiso con nuestros pacientes, líder y punta de lanza a nivel estatal, con reconocimiento nacional y alcances internacionales. Ya con diez años de haberse conformado inicialmente con mi amigo y compañero, el médico y nutriólogo clínico, el Dr. Ricardo Angulo”, comenta el especialista.
La primera consulta con el Dr. Beltrán
“Primero pasan a evaluación nutricional e integración de expediente –que usualmente toma 30 minutos– y posteriormente pasan a mi consultorio para analizar y detallar la información.
“En este punto es muy importante la atención personalizada ya que cada uno de nuestros pacientes es único y se debe revisar de forma individual la problemática que presenta, así como responder a todas sus dudas, y explicarle a qué procedimiento inicialmente es candidato y los pasos a seguir para su estudio y preparación.
“Así también los hago conscientes de la necesidad –por su propio bien– de un seguimiento posterior al procedimiento (Balón, Manga, Bypass Gástrico, Mini-Bypass Gástrico) por el equipo de Nutrición, Medicina Bariátrica, Psicología y otros especialistas, al menos tres años, ¡importantísimo para mantenerse delgados, sanos y felices!”
Su consejo para nuestros lectores
“Dado que la obesidad es una enfermedad crónica y progresiva, atiéndete por un grupo de profesionales para que no sigas ganando peso, así evitarás que tu salud y autoestima se deterioren”.
Torre Médica Hospital Angeles,
Consultorio 104, primer piso
Tel. Consultorio Culiacán (667) 758-7904
Cel. Consultorio Culiacán (667) 202-9149
Tel. Consultorio Los Mochis (668) 184-2107
Facebook e Instagram: bariatric4u
Correos de contacto:
contacto@bariatric4u.net
secretaria@bariatric4u.net
cirugiabariatricadelosmochis@bariatric4u.net
www.bariatric4u.net