Por Eleana Carrasco
Nacido en la ciudad de Culiacán, el Dr. Edgar Arturo Ceyca Lugo es un ejemplo a seguir para todos los sinaloenses por su integridad y perseverancia, por ser un hombre que se considera profundamente agradecido con sus padres, quienes le inculcaron valores y principios que lo han guiado en el camino como médico, donde cada día disfruta poder servir y ayudar.
Al egresar de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, continuó con sus estudios en Guadalajara, Jalisco para especializarse en Cirugía General y posteriormente la subespecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con adiestramiento en cirugía estética corporal y feminización facial, así como en cirugía estética y reconstrucción de mama en la Clínica Planas en Barcelona, España.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, es también miembro activo del Colegio Sinaloense de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos; de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica.
¿Porqué decidió ser cirujano plástico?
Porque veo en ella una especialidad resolutiva, una especialidad compleja, dinámica y de grandes retos. Tienes la capacidad de llevar a cabo procedimientos quirúrgicos en diversos aparatos y regiones corporales como piel, cabeza, cara, cuello, región abdominal, extremidades, senos y aparato genital. Además de reparar y transferir nervios, músculos, arterias, venas y hueso.
Son muchos los campos donde el cirujano plástico influye y donde participa junto con otras especialidades para dar atención médica, teniendo pacientes desde recién nacidos a pacientes de la tercera edad.
La importancia de elegir un cirujano plástico certificado.
Los cirujanos plásticos certificados nos sometemos a un entrenamiento de al menos seis a siete años de especialidad luego de graduarnos de una escuela de medicina, el cual incluye experiencia de residencia médica en cirugía plástica. El entrenamiento es riguroso y extenso, con el objetivo de estar entrenados para prevenir, reducir y minimizar riesgos, así como manejar complicaciones que surgen durante las intervenciones.
Al final de la especialidad, se nos pide pasar una rigurosa evaluación con el fin de poder obtener la certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Al escoger un cirujano plástico certificado puede estar seguro que cada aspecto será tomado en cuenta. La certificación no es sólo un indicador de educación superior y entrenamiento quirúrgico para asegurar que está bajo el mejor cuidado, sino también para obtener mejores resultados.
¿Cómo se desarrolla la primera consulta con usted, Dr. Ceyca?
Se considera la primera fase la relación médico-paciente, la cual es de gran importancia para el éxito del tratamiento.
En ésta evaluación se hace un análisis y una interpretación de las necesidades del paciente. El objetivo es valorar el estado físico de cada paciente, prevenir en lo posible los riesgos, dar a conocer el plan quirúrgico y la técnica de anestesia a utilizar. Así podremos brindar un mejor resultado y una mayor protección y seguridad.
Los procedimientos que realiza.
Podríamos hablar de procedimientos estéticos y procedimientos reconstructivos.
En los procedimientos estéticos de cara, realizo cirugía de nariz, de párpados, orejas, de mentón, rejuvenecimiento de cuello y rejuvenecimiento facial. A nivel corporal tenemos la liposucción, abdominoplastia, cirugía de glúteos, brazos, muslos y pantorrillas. Y a nivel de senos tenemos el aumento con implante, reducción, levantamiento y reconstrucción.
En los procedimientos reconstructivos tenemos el manejo de úlceras, quemaduras, malformaciones genéticas, tumores de piel, cirugía de mano, traumatismos y cirugía de mama.
¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos que más buscan los pacientes actualmente?
Las necesidades de cada paciente varían de acuerdo al género y al grupo de edad. En el caso de las mujeres, si hablamos de los 5 procedimientos quirúrgicos más comunes en general, tenemos al aumento de mama en primer lugar, seguido por liposucción, cirugía de nariz, blefaroplastia y abdominoplastia.
En el género masculino los 5 procedimientos quirúrgicos más comunes son: en primer lugar cirugía de nariz, seguido por cirugía de párpados, liposucción, tratamiento de ginecomastia e implante de pelo.
Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, ¿qué nos
puede comentar al respecto?
Hablar de cáncer de mama es hablar del cáncer más común que las mujeres pueden padecer (después del cáncer de piel). Según estadísticas americanas, el riesgo de una mujer de padecer cáncer es del 12%, hablamos de una probabilidad de 1 en 8.
Es de suma importancia saber que la mejor defensa que una mujer puede tener contra esta enfermedad, es encontrar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar. A esto se le llama detección precoz o detección temprana.
Háblenos acerca de su trabajo en cirugía reconstructiva.
De los procedimientos reconstructivos que mencioné anteriormente, en esta ocasión hablaremos de la cirugía reconstructiva de mama.
Desafortunadamente en México, a pesar de no contar con datos estadísticos exactos, sabemos que el porcentaje de pacientes que se reconstruyen de forma inmediata es muy bajo.
Someterse a una cirugía de reconstrucción mamaria no sólo representa un cambio importante en el estilo de vida, también se presentan cambios en el cuerpo y la mentalidad. Gracias al trabajo en estrecha colaboración entre oncólogos y cirujanos plásticos se está ayudando a los pacientes con cáncer de mama a encontrar una nueva vida y la dignidad en la estela de sus tratamientos intensivos.
Acerca de los procedimientos no quirúrgicos, ¿cuál es su consejo para nuestros lectores?
El procedimiento más comúnmente realizado a nivel internacional es la aplicación de toxina botulínica tipo A (Botox, Dysport, Xeomeen, etc). Otros procedimientos son la aplicación de rellenos faciales (ácido hialurónico), el uso de peelings, depilaciones y microdermoabrasión.
Es de suma importancia saber qué sustancia se están aplicando. Actualmente existe un problema muy grave de salud en México y América Latina llamada Enfermedad por Modelantes, la cual es secundaria a la aplicación de sustancias no permitidas (silicón y derivados, aceites, parafinas, petrolatos, etc.)
¿Algo más que le gustaría agregar?
Hacer mucho énfasis en que busquen a un cirujano plástico certificado para que realicen sus procedimientos.
Consultorio:
Blvd. Pedro María Anaya 1905
Col. Chapultepec,
Culiacán Sinaloa, C.P. 80040
Citas (667) 712-3617
Urgencias (667) 316-0917
Sitio web: www.drceycalugo.com
Correo electrónico: arturoceyca@gmail.com
@dr.arturoceyca
Dr. Arturo Ceyca Lugo