Por: Eleana Carrasco
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones de personas sufren cada día las consecuencias de una enfermedad del aparato respiratorio. Las enfermedades respiratorias crónicas a menudo no llegan a diagnosticarse y las enfermedades asociadas a la gripe estacional son responsables de que cada año se registren hasta cinco millones de casos graves en el mundo, una cifra de la cual se desprenden entre 250 y 500 mil muertes de pacientes debido a un mal control de la enfermedad en etapas tempranas de su manifestación sintomática.
De ahí la importancia de conocer a los médicos especialistas de nuestro estado, como el Dr. Edgar Urquídez Bazúa, neumólogo certificado en enfermedades respiratorias, quien junto a un equipo multidisciplinario altamente calificado brinda una atención oportuna ante cualquier afección respiratoria.
Nacido en Culiacán, Sinaloa, Urquídez Bazúa estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con especialidad en Medicina Interna por dos años en el Hospital Civil de Culiacán y la subespecialidad en Neumología cursada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, principal institución encargada en la investigación y la atención de las enfermedades respiratorias en nuestro país y con reconocimiento a nivel internacional.
Así mismo, está certificado en Neumología Adultos por el Consejo Nacional de Neumología A.C.; certificado en Pruebas de Funcionamiento Respiratorio Espirometría por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) de los Estados Unidos de América; certificado como profesional de la salud capacitado para el tratamiento del tabaquismo por la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y el Consejo Mexicano contra el Tabaco. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Tórax, miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax y de la European Respiratory Society. Maestro titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa, investigador en enfermedades respiratorias y está adscrito al Hospital General de Culiacán. Actualmente es miembro de los directivos de la Sociedad Médica de Grupo Angeles y tiene su práctica privada en Hospital Angeles Culiacán.
Neumología
La neumología es la especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y los pulmones. El neumólogo está entrenado para el diagnóstico y tratamiento oportuno de cualquier enfermedad relacionada con el aparato respiratorio.
“Actualmente las enfermedades respiratorias se encuentran entre las principales causas de mortalidad en México. Por lo cual es muy importante detectar aquellas personas que tienen factores de riesgo para desarrollar alguna de éstas, como son los fumadores, los pacientes que tienen antecedentes de familiares que tuvieron cáncer de pulmón, asma u otra patología o que por sus trabajos se exponen a enfermedades respiratorias”, señala el Dr. Urquídez.
Enfermedades del aparato respiratorio
Como neumólogo experto, el Dr. Urquídez atiende a pacientes con enfermedades como la disnea, tos crónica, asma bronquial, gripe de tipo B, rinitis, sinusitis, faringitis, agua en el pulmón, bronquiectasia, bronquitis crónica, cáncer de pulmón, EPOC (también llamado enfisema pulmonar), fibrosis pulmonar, neumonía, neumotórax, tabaquismo, tuberculosis pulmonar, apnea del sueño, así como cualquier complicación del aparato respiratorio.
Así también se ha especializado en estudios diagnósticos como biopsia pleural por punción, broncoscopia y extracción del tapón mucoso, drenaje aspiración torácica, espirometría, espirometría forzada, fibrobroncoscopía, inhaloterapia, pleurodesis, pruebas de broncodilatación, pulsioximetría, volumetría y capacidad pulmonar, entre otras.
Síntomas para consultar con el neumólogo
“Afortunadamente la mayoría de los procesos respiratorios se resuelven fácilmente con un tratamiento adecuado. No obstante, a veces, síntomas interpretados como comunes pueden ocultar una enfermedad importante.
“La sensación de falta de aire (ahogo o disnea), los silbidos en el pecho (sibilancias), la tos persistente, la expectoración purulenta y, sobre todo, la que se acompaña de manchas de sangre (expectoración hemoptoica) deben ser consultados sin duda.
“Otros síntomas como el dolor en el pecho o la espalda podrán corresponder a enfermedades pulmonares, sobre todo si se acompañan de fiebre (neumonía). Es muy importante ante cualquier síntoma atenderse oportunamente por el especialista adecuado para tener diagnósticos oportunos.”
Recomendaciones del Dr. Urquídez para la época invernal
Vacunarse contra la influenza y contra la neumonía.
Ante cualquier cuadro gripal que tiene más de dos días o cualquier enfermedad respiratoria que en lugar de ir mejorando va empeorando día a día, es importante evaluarse por un experto en la salud respiratoria, ya que las decisiones y los tratamientos oportunos podrían ayudarnos a mejorar la calidad de vida y evitar así demoras que nos pongan en riesgo.
Check ups respiratorios
Los check ups respiratorios son diagnósticos preventivos, revisiones para prevenir enfermedades con los cuales obtenemos numerosos beneficios como un panorama general del estado de salud de nuestros pulmones, identificación de factores de riesgo de enfermedades futuras, detección temprana de enfermedades cuyos síntomas suelen ser imperceptibles, atención oportuna, tranquilidad al saberse sano, así como ahorro al contar con un tratamiento oportuno y calidad de vida a futuro.
“Un check up respiratorio consta de una evaluación clínica, estudios de imagen, estudios de función respiratoria con la certificación de Grupo Angeles, para así evitar enfermedades del aparato respiratorio en un futuro”, explica el especialista.
Urgencias respiratorias las
24 horas del día
El tiempo de respuesta y la calidad en la atención son puntos clave ante una urgencia respiratoria, por eso, el Dr. Urquídez está capacitado para atender cualquier emergencia las 24 horas del día en Hospital Angeles, con el respaldo de la tecnología de punta en estudios de imagen y de laboratorio para lograr diagnósticos oportunos que salvan vidas.
“Una urgencia respiratoria comienza cuando las personas tienen dificultad para respirar, que va en aumento y no sabemos por qué; es donde ahí empieza la urgencia, en averiguar qué es lo que está sucediendo ya que puede desencadenar en enfermedades muy graves e incluso la muerte”, señala el médico neumólogo. “Es por esto que, preocupados por tu salud –especialmente en esta temporada invernal que se avecina– estamos trabajando arduamente para tener diagnósticos dentro de las primeras horas, inclusive dentro de los primeros minutos, y así brindar tratamientos eficaces al momento y mejorar la calidad de sobrevida, porque tu urgencia respiratoria se ha convertido en mi urgencia respiratoria.”