Astronauta Mexicana y fuente de inspiración
Algunos dicen que el límite es el cielo, pero Carmen Victoria Félix ha luchado por demostrar que se puede soñar aún más lejos, incluso más allá de lo que llamamos nuestro cielo. Carmen es madre, sinaloense, ingeniera, astronauta análoga, científica, candidata a astronauta, conferencista, divulgadora de la ciencia y activista. Y, por supuesto, es una soñadora que trabaja arduamente por un futuro mejor para las mujeres mexicanas en la ciencia. En esta entrevista, nos comparte cómo nació esa chispa en su interior y el camino que ha recorrido para encontrar su destino como astronauta.
“Soy una mexicana que desde pequeña deseaba transmitir a todos mi pasión por el universo y contribuir a la exploración espacial. Soñaba con que mi país tuviera una agencia espacial y, hoy en día, puedo decir que he compartido esta pasión con miles de personas. He contribuido en proyectos espaciales a nivel internacional, he ayudado a que más jóvenes mexicanos se unan a esta industria y participé en la creación de la Agencia Espacial Mexicana, la cual he apoyado a lo largo de los años.”
¿Qué te inspiró a convertirte en ingeniera y científica espacial, y cuáles fueron los mayores desafíos en tu camino?
Mi primera inspiración fue la observación del cielo estrellado desde mi casa en Culiacán. Salir a contemplar el cielo de noche y escuchar sobre las constelaciones, cómo nuestros antepasados se guiaban por el movimiento de los astros, y saber que había seres humanos que habían ido a la Luna, me hizo preguntarme sobre todo lo que aún quedaba por descubrir. Comencé a soñar con viajar algún día a la Luna u otros planetas y ser parte de la industria espacial.
“Uno de mis primeros desafíos fue la falta de información en mi ciudad y darme cuenta de que no existía una industria espacial en México. Cuando tuve acceso a internet, recuerdo que una de las primeras cosas que busqué fueron los requisitos para ser astronauta y el perfil de las personas que trabajaban en ese sector. Busqué carreras universitarias que me acercaran a ese camino, y tuve que enviar cartas para pedir información a aquellos que fui encontrando que se dedicaban a esto. Tuve que salir de mi país para comenzar a trazarme un camino en esta área, y años después, pude regresar a México para ayudar en la creación de la Agencia Espacial Mexicana y alentar a más jóvenes mexicanos a incursionar en este sector.”
¿Qué significa para ti ser la primera astronauta análoga mexicana y qué aprendizajes has tenido en este rol?
Una vez que fui alcanzando esas metas, me di cuenta de la responsabilidad que tenía y el ejemplo que en mí veían muchas niñas y jóvenes mexicanas. Desde entonces, no solo se trata de alcanzar mis metas, sino de llevar conmigo a más mujeres interesadas en ciencia, impulsarlas y motivarlas para que ellas también logren contribuir en las carreras de STEM.
Me he dado cuenta de que no es falta de interés en STEM por parte de las niñas, sino la falta de orientación, muchas veces de los padres, sobre cómo apoyarlas o encaminarlas hacia estas áreas. Esto se debe a la ausencia de modelos a seguir, de ejemplos con los que ellas puedan identificarse. Es algo que veo con frecuencia y una de las razones por las cuales me encanta visitar escuelas y hablar con los estudiantes. Quiero acercarme a ellos, contestar sus preguntas y mostrarles que, así como ellos, yo también soy mexicana y he tenido las mismas dudas y desafíos que enfrentan hoy. Con esfuerzo, dedicación y sacrificio, todo se puede lograr.
¿Qué avances en la exploración espacial te emocionan más y cómo crees que México puede contribuir a estos?
Me emociona muchísimo ver la reusabilidad de los vehículos espaciales, y los avances para regresar a la Luna. Esta reusabilidad ha permitido reducir los costos de las misiones, haciéndolas más accesibles. También me entusiasma que estos avances se deben en gran parte a la participación de la industria privada, lo que genera más oportunidades para el sector internacional. El acceso a viajes suborbitales a través de la industria privada ha permitido que más personas puedan viajar al espacio y observar nuestro planeta Tierra desde fuera. A nivel internacional, los esfuerzos por regresar a la Luna y enviar a la primera mujer me emocionan enormemente, ya que lo que se construya allí servirá para sentar las bases de la primera tripulación que viaje al planeta Marte.
Me tocó participar en la firma de México en los acuerdos de Artemisa, que es el compromiso de México para ayudar a Estados Unidos en su regreso a la Luna. México, a su vez, necesita impulsar a las nuevas empresas que están surgiendo en temática espacial, hay jóvenes trabajando en tecnología que promete muchísimo, y espero poder ver una industria en México que pueda trabajar en conjunto con academia, industria privada y gobierno.
Sabemos que viviste fuera para realizar tus estudios y certificarte. ¿Cuál es tu experiencia y qué perspectivas te brindó para aplicar en tu regreso al estado y al país?
Sí, llevaba más de 13 años fuera del país, en donde pude estudiar, trabajar y certificarme como candidata a científico astronauta para realizar experimentos científicos en el espacio. Durante todos estos años, he estado apoyando en distintas capacidades a mi país, trayendo algunos proyectos y oportunidades para que la industria espacial se vaya fortaleciendo.
Creo firmemente que México tiene la capacidad y que los mexicanos tienen el potencial para consolidarse como uno de los actores fuertes en la industria a nivel internacional. He conocido a tantos jóvenes que están muy preparados, y quienes solo están esperando una oportunidad para trabajar o contribuir a la creación de empleos en esta industria. Es por esto, que el año pasado decidí regresar para impulsar varios proyectos y buscar concretar la oportunidad que tengo de viajar al espacio llevando la bandera de México.
¿Cómo ha influido tu herencia sinaloense en tu carrera y tu enfoque en la ciencia? Los mexicanos somos ingeniosos; siempre buscamos el cómo e inventamos maneras de salir adelante. Creo que eso me ha ayudado a mantenerme en el camino. Ser mujer y mexicana también me ha facilitado darme a conocer, ya que a nivel internacional llamaba la atención el hecho de que no se escuchaban muchos mexicanos en el sector, y menos mujeres. Siempre se acercaban a preguntarme cómo empecé y qué estaba haciendo México para incursionar en el sector espacial. Ser de las primeras me permitió abrir caminos para las generaciones actuales; las oportunidades que tienen hoy se forjaron hace más de una década.”
El hecho de que sea Sinaloense llama aún más la atención, ya que les encanta ver un ejemplo de superación: alguien que creció en la cultura y la vida sinaloense y decidió mirar hacia las estrellas. Me apasiona poder transmitir a los jóvenes sinaloenses que hay caminos que nos pueden llevar a las puertas del universo si nosotros lo sugerimos. Que hay caminos llenos de satisfacción y descubrimientos increíbles si decidimos luchar por aquellos sueños por muy inalcanzables que parecen.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y qué metas te gustaría alcanzar en los próximos años?
Me encuentro preparándome para una futura misión espacial, y busco crear las oportunidades para que más mexicanos puedan enviar sus proyectos al espacio e incluso poder volar haciendo ciencia. Esta es una oportunidad en la que he venido trabajando en los últimos años, y con la cual he llegado a hacer vuelos de microgravedad para hacer probar experimentos de NASA, la agencia espacial canadiense, así como diversas universidades como el MIT. Para mi vuelo espacial, deseo hacerlo con la bandera mexicana, poniendo muy en alto el nombre de mi país.
En los últimos 7 años, hemos trabajado por impulsar una reforma constitucional para poder darle la base legal y la estructura a proyectos espaciales mexicanos. Esto es algo que hemos hecho en equipo, con la participación y apoyo de muchas personas, y que creemos nos va a permitir invertir en una industria espacial mexicana mucho más sólida.
FRASE:
“No escuches a aquellos que dicen que es imposible, los límites nos los ponemos nosotras mismas. Nadie viene a hacer realidad tus sueños, tú misma tienes que trabajar para construirlos y hacerlos realidad.”
CONTACTO: @astrocarmenfelix
Deja una respuesta