Cada año se diagnostican en el mundo 1,3 millones de casos de cáncer de mama y cerca de 500.000 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad, es una cifra alarmante dentro de los problemas de salud pública. Es por eso la importancia de la detección oportuna. En México, sólo 2 de cada 15 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama logran acceder a una reconstrucción mamaria, a pesar de que la cirugía forma parte del tratamiento integral.
Hay que considerar que la mastectomía es una ablación que puede repercutir de manera muy negativa en el aspecto psicológico de la mujer, ya que afecta en distinto grado su autoestima e imagen corporal, la propia percepción de la femineidad, la sexualidad y las relaciones de pareja.
La reconstrucción mamaria proporcionará una mejoría estética, una mejoría en tu imagen que, indudablemente repercutirá en tu estado de ánimo. Pero a veces, no es fácil tomar la decisión de reconstruirse. Por eso queremos ofrecerte información sobre este tema y acompañarte en la decisión que tomes.
Pero en sí, ¿cómo se reconstruye una mama? En una mastectomía se reseca el tejido mamario y la piel que lo recubre. Para reconstruir una mama se debe reemplazar dicho tejido (piel y mama), ya sea con tejido de otra parte del cuerpo o con un sustituto adecuado. Cada método tiene ventajas y desventajas, y ninguna técnica es perfecta.
Existen básicamente dos tipos de reconstrucción mamaria. La primera es con implantes de material prefabricado colocado debajo de la piel. La segunda es la reconstrucción mamaria con tejido autólogo que es principalmente piel y tejido adiposo transferido (abdomen) desde otra parte del cuerpo de la misma paciente. Posterior a la mastectomía, la colocación de un implante para la reconstrucción inmediata es la opción más comúnmente preferida.
El aspecto estético de la mama ha sido desarrollado por los cirujanos plásticos por siglos. La intervención debe de realizarse por un cirujano certificado ya que existen nuevas técnicas, mediante las cuales el resultado a obtener es recrear una mama similar en forma, tamaño y textura a la no operada.
Hay muchas mujeres que se han reconstruido la mama y otras muchas que no. La decisión de reconstruirse la mama debe ser siempre personal y, tiene que basarse en una buena información, conociendo las ventajas y desventajas de la misma. Si finalmente decides no hacerte la reconstrucción, las prótesis externas bien adaptadas con sujetadores adecuados, pueden ser una buena opción.
Por favor, si estás considerando cualquier tipo de procedimiento asegúrate de que tu médico sea un Cirujano Plástico Certificado, es por tú bienestar. Tú eres lo más importante, cerciórate de que siempre seas atendido por un experto. Nosotros, al hacer la reconstrucción, le devolvemos algo de calidad de vida a la paciente, porque [no tener una mama] no es algo que comprometa su vida, pero la afecta grandemente. Por ello sentimos que le cambiamos la existencia al darle una segunda oportunidad para estar como antes, o muy parecida a cómo era.
Por: Dr. Oscar Eduardo Flores Woods
Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo
drfloreswoods.cirplastica@gmail.com
Tel: (669) 688-2257
Cel: (669) 222-3081
www.woodsplasticsurgery.com
Laguna Plaza & Business Center, Consultorio 608