Más

    ¿De dónde surgen las piñatas?

    El pueblo chino fue quien primero creó y utilizó la piñata para los festejos de Año Nuevo, que coincidía con el comienzo de la primavera y con los tradicionales rituales relacionados a la agricultura con formas de animales (vacas y bueyes), se llenaban con varios tipos de semillas y se cubría con papeles de colores para así atraer al buen clima para la siguiente temporada. Luego de romperse con un palo de madera, los restos se quemaban y las cenizas eran repartidas y guardadas, creyendo que traería buena suerte.

    Se cree que fue Marco Polo quien, en el siglo XIV, durante sus viajes llevó hacia Europa la idea y tradición de la piñata, adaptándose luego ésta a fiestas religiosas. Inicialmente su utilizaba un simple recipiente de cerámica, al que con el tiempo se le añadieron decoraciones de todo tipo.

    La palabra piñata puede tener su origen en el vocablo italiano de su misma pronunciación (“pignatta”) que significa “recipiente frágil”.

    La piñata y las fiestas

    Con el tiempo, y como sucedió con varias tradiciones que tuvieron origen en la religión, ésta pasó a ser parte de las fiestas populares en México, mas concretamente de las navidades y los ​cumpleaños.

    Hoy las piñatas son elementos decorativos y motivo de entretenimiento para los niños que participan en estos eventos.​ Se realizan en papel maché o cartón y se les llena de caramelos y sorpresas. Tienen forma de animales, o personajes de historieta o televisión y se las decora con papeles de colores. Se cuelga de algún árbol, la sostiene una persona y los pequeños intentan romperla pegándole con el palo de madera, al canto de la canción de la piñata.

    Las piñatas como artesanías

    Las piñatas más apreciadas por su belleza y colorido son elaboradas por los artesanos de Acolman, un poblado localizado en el Estado de México, donde seguro te enamorarás más de esta extraordinaria artesanía mexicana.

    Se dice que en este pueblo mexiquense nació la Posada como tradición. Cada año, del 16 al 24 de diciembre, Acolman es sede de la popular Feria de la Posada y la Piñata, en donde se busca promover el gusto por esta artesanía a través de la realización de un gran concurso artesanal que premia a la piñata más original de la temporada.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img