Más

    ¿DEPRESIÓN NAVIDEÑA?

    Por: Diana Leticia Bon Buelna.                                                                              Psicóloga.

    “El tiempo que se disfruta, es el verdadero tiempo vivido.”

    —Jorge Bucay

    ¡Diciembre! Mes de la Navidad, mes de reuniones familiares y con amigos, mes de posadas, mes de convivencia… ¿y tú te sientes triste?

    ¡Sí! A veces pasa así… puedes estar esperando con gusto la Navidad y cuando empieza a acercarse te invade un sentimiento de tristeza… melancolía… ¿depresión?

    Es importante que reconozcas qué está sucediendo contigo, analizar si se trata de una vaga tristeza, si prevalece en ti un patrón estacional de esta época, refiriéndome con este concepto a que en cada Navidad sientes esa melancolía, o si ya es una depresión no resuelta la cual se acentúa en estas fechas.

    Si crees que algo de esto te está sucediendo, te invito a que examines a fondo los siguientes síntomas que pueden estar presentes en una depresión, definidos por el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales):

    · Estado de ánimo abatido o melancólico la mayor parte del día.

    · Pérdida de interés o de la capacidad del placer en casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi diario.

    · Presencia de insomnio o hipersomnia (dormir tiempo de más).

    · Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (más del 5% en un mes).

    · Pérdida o aumento del apetito la mayoría de los días.

    · Fatiga o pérdida de energía en mínimo las dos últimas semanas.

    · Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

    · Agitación o enlentecimiento en el movimiento psicomotor.

    · Sentirse inútil o sentir culpa excesiva de manera inapropiada.

    · Pensamientos repetidos de muerte.

    · Deterioro en tus relaciones sociales, laborales u otra área importante de tu vida.

    Si te identificas con 5 ó más de los síntomas anteriores durante una determinada época del año, en dos o más años consecutivos, y estos síntomas no son debidos a un duelo, a una enfermedad o a medicamentos, puedes estar presentando un episodio de depresión con patrón estacional; algunos lo llaman depresión navideña cuando estos episodios se han presentado en la época de Navidad.

    Según las estadísticas del DSM, las mujeres suponen el 60-90% de las personas con patrón estacional; los jóvenes tienen más riesgo de presentar episodios depresivos invernales; y otro factor importante es que mientras más lejos del ecuador terrestre nos encontremos, más posibilidades existen de padecer depresión navideña… y estos son datos demográficos, pero…

    ¿Qué otras causas pueden originar este estado de ánimo en épocas decembrinas?

    La Navidad también es el fin de año, el cierre de un ciclo, y para algunas personas son momentos de reflexionar acerca de sus objetivos cumplidos, sus éxitos logrados… sin embargo, también se vienen a la mente aquellas metas que no se cumplieron; por otro lado, al ser momento de estar con la familia, vienen los recuerdos de los seres queridos que ya no están con nosotros; luego, algunas personas pueden vivir estas celebraciones con estrés ya que es momento de gastos, compromisos sociales, organización de eventos; y otro factor que puede influir es que la puesta de sol es más temprana y eso, unido al clima, puede provocar que tengamos menos actividad, así como también encerrarnos en nosotros mismos.

    ¿Qué puedes hacer para prevenir un estado de ánimo depresivo en épocas navideñas?

    · Evita estar aislado; trata de tener actividad y procura la convivencia social.

    · Mantén buenas relaciones con tus familiares y amigos; resuelve a tiempo situaciones negativas con ellos.

    · Cierra asuntos inconclusos; incluyendo los duelos interrumpidos.

    · Proponte metas alcanzables y haz todo lo que esté de tu parte para realizarlas.

    · Aprende a manejar tu estrés de manera positiva.

    · Racionaliza el gasto (¿va a servir… no va a servir?, ¿es útil… importante… necesario?).

    · Haz ejercicio.

    Si te identificas con los síntomas mencionados en este artículo o conoces a alguna persona que los presente, es importante reconocer si es sólo en Navidad o si ya es una situación que viene presentándose de tiempo atrás y se intensifica en Navidad; en cualquier caso, si tú crees que esta situación te está rebasando, no puedes solo, o ya es una depresión clínica, te invito a pedir ayuda con un especialista, un psicólogo, un psiquiatra; pero atiéndete porque tu vida vale mucho y vale la pena vivirla feliz… y ¿qué crees? ¡Sí se puede!

    ¡¡¡Felices Fiestas!!! 

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img