Por: Vanessa Meza
Entrevistamos al Dr. Oscar Eduardo Flores Woods, cirujano plástico, estético y reconstructivo certificado, para que nos contara un poco sobre su carrera y algunos puntos muy importantes que hay que saber sobre este tipo de cirugías. Llevó los estudios de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, además de contar con diversas capacitaciones en instituciones de prestigio como lo es CENIAQ Instituto Nacional de Rehabilitación y Hospital Universitario Monterrey, por mencionar algunos. No te pierdas de esta entrevista y conócelo:
Háblenos un poco sobre su especialidad.
La cirugía plástica es una subespecialidad quirúrgica que tiene como propósito la reconstrucción de todo proceso congénito, adquirido, tumoral, o que afecte a la forma y/o función corporal.
En general se divide en dos ramas; la Cirugía Plástica Reconstructiva que procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en lesiones causadas por accidentes, quemaduras, tumores de la piel, anomalías congénitas, secuelas de cáncer de mama, entre muchas otras. La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes generalmente sanos y su objetivo es la corrección de necesidades estéticas para obtener una mayor armonía facial y/o corporal.
¿Qué aspectos de su profesión le causan mayor satisfacción?
Considerando el impacto que tiene mi especialidad es muy gratificante el poder ayudar a restaurar la función corporal de alguien que la ha perdido; la movilidad de una mano que ha sufrido un traumatismo por ejemplo, padecimientos congénitos; son algunas de las bondades de esta especialidad.
En cuanto a la cirugía estética se pueden lograr bastantes mejorías que generen alivio, satisfacción y seguridad en el paciente, es un gusto verlos renovados y felices con los resultados.
¿Cuáles son los tratamientos que más le solicitan?
Sin duda alguna por las tendencias estéticas de hoy en día la cirugía cosmética es la más socorrida. Entre los procedimientos más demandados se encuentra: el aumento de senos con implantes, liposucción abdominal con inyección de grasa en glúteos. También se encuentran en auge los procedimientos no quirúrgicos de moda como lo son el botox, rellenos faciales, hilos, entre muchos otros por sus excelentes resultados.
¿Qué tipo de intervenciones son las que usted podría recomendarle a sus pacientes?
Varían completamente dependiendo de la edad y sus necesidades, se pueden realizar desde correcciones en asimetrías para lograr una mejor armonía facial. También es posible producir un contorno corporal más estilizado que puede revitalizar a alguien que ha sufrido los cambios corporales propios de un embarazo, o que tuvo pérdida masiva de peso luego de algún procedimiento bariátrico. En realidad no me gusta mucho hacer sugerencias, pero si me piden mi opinión siempre trataré de ofrecer una perspectiva realista y que busque resaltar los atributos propios y la belleza que hace única a cada persona.
¿Cuál es la cirugía más complicada que ha tenido que realizar durante su carrera?
Durante el 2do año de mi residencia en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, al estar de guardia llegó un paciente que sufrió amputación de las dos manos a causa de un accidente con una sierra eléctrica. Fue algo muy impactante e inusual, por fortuna logramos reimplantarle las dos manos con el talento y trabajo de equipos multidisciplinarios, siendo uno de los pocos casos reportados así en el país.
Hablando de cirugía estética después de un proceso como la mastectomía, ¿es posible realizar una cirugía plástica reparadora para recuperar el aspecto externo del pecho?
Sin lugar a duda se puede realizar y están bien estandarizados los tiempos de reconstrucción mamaria los cuales pueden ser de manera inmediata, es decir, posterior a la mastectomía realizar el procedimiento y una reconstrucción tardía en donde dependiendo del tratamiento posterior, por ejemplo, radioterapia y/o quimioterapia se espera un determinado tiempo para lograr la simetría y contorno respecto al seno libre de enfermedad.
¿Cómo se lleva a cabo la valoración de un paciente para una cirugía estética?
Se deben de seguir una serie de pasos a considerar. El proceso inicia con una valoración en el consultorio, realizamos una historia clínica para asegurarnos de que los antecedentes no sean contraindicados para el procedimiento, es decir que sea un buen candidato. Escuchamos con mucha atención las necesidades del paciente para que nos explique cuál es su deseo o expectativa. Se realiza una exploración física detallada y le compartimos el tratamiento o la técnica quirúrgica más adecuada, del mismo modo platicamos sobre el manejo post operatorio, los cuidados y los riesgos o complicaciones inherentes al mismo.
Es muy importante siempre verificar las credenciales y acreditaciones de tu cirujano plástico en las asociaciones correspondientes antes de realizarte cualquier procedimiento estético para no poner en riesgo tu salud.