Con innumerables leyendas, este raro fenómeno natural ha sido relacionado con el fin del mundo como lo conocemos, con brujas, maldad y miles de cosas más y claro, no se puede negar que posee una belleza sobrenatural, sin embargo, dichos cuentos son solo eso. La realidad de este fenómeno es tan simple como maravillosa, pasa cuando la luna durante su trayecto alrededor de la tierra obstruye la luz solar durante el día, creando en nuestro planeta, una adelantada pero corta noche.
En México no se había podido presenciar un fenómeno como este desde hace más 26 años, y aunque solo lo veremos parcialmente seguro será un espectáculo hermoso. El eclipse podrá ser apreciado en su punto máximo solamente desde Illinois, EUA, mientras que en Sinaloa podrá verse desde un 25% hasta un 50% de este fenómeno.
El eclipse iniciará el próximo 21 de agosto a las 10:31 a.m. llegará a su punto máximo a las 11:49 a.m. y finalizará a la 1:11 p.m. visto desde la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Dado el alto riesgo que implica observar un eclipse solar sin protección se recomienda tomar precauciones, por ningún motivo tratar de ver el fenómeno directamente, tampoco intentar verlo por medio de binoculares, cámara, telescopio u otro dispositivo óptico sin un filtro adecuado, los lentes de sol, por más oscuros que sean no protegerán tus ojos de daño permanente en la retina, la NASA destacó que la única forma segura de ver el sol directamente durante un eclipse es usando filtros como los “lentes de eclipse” o con un visor solar de mano.
Si ya estás preparado para presenciar este fenómeno, busca el mejor lugar en tu ciudad y lleva a tu familia o amigos, tomen fotos del eclipse sin mirar directamente por el visor de la cámara y disfruten de este raro y fantástico momento, si vives en Culiacán, el eclipse se podrá apreciar mejor desde La Lomita, en Los Mochis desde El Cerro de la Memoria, mientras que en Mazatlán desde su hermoso malecón o acostado en la playa.