Por: Paula Martínez
En esta ocasión, platicamos con los médicos Edgar Dehesa López y Sergio Saúl Irízar Santana, nefrólogos especializados de Sinaloa egresados del Instituto Nacional de la Nutrición. Actualmente ofrecen sus servicios en el Hospital Ángeles de Culiacán, lugar donde el pasado mes de mayo realizaron el primer trasplante renal de donante vivo relacionado con un resultado exitoso.
Cuando una persona sufre alguna disfunción renal severa puede ser necesario recurrir a un trasplante para reemplazar el riñón enfermo por uno sano de otra persona.
“En el caso antes mencionado, el donador renal fue el hermano del paciente y todo salió a la perfección como se planeó. El paciente estuvo hospitalizado aproximadamente siete días y se fue a casa con el injerto funcionando”, mencionó Dehesa. A la fecha, este paciente ha evolucionado con gran satisfacción y solamente regresa al hospital para revisiones periódicas en donde se le lleva un seguimiento del caso.
Antes de realizar un trasplante, existe un protocolo previo y de seguimiento. Todo potencial donador es evaluado de manera integral con un abordaje multidiciplinario que comprende al infectólogo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, psiquiatra, cirujano vascular, urólogo y obviamente los nefrólogos que dan todo el seguimiento de estas especialidades, así mismo, el potencial receptor del riñón debe ser evaluado para considerarlo en óptimas condiciones para ver que el trasplante sea exitoso.
“Aquí en el Hospital Ángeles fue el primer trasplante renal que se realiza y en el cual estuvimos involucrados. Para el equipo que estuvo presente en la operación significó algo muy importante y con este hecho damos a conocer que el hospital cuenta con la infraestructura y el personal altamente capacitado para llevar a cabo un procedimiento de estas dimensiones y al mismo tiempo significa un cierto grado de madurez en cuanto a poder enlazar diferentes especialidades para lograr una cirugía de esta logística y de esta complejidad con éxito”, añadió Irízar.
Cuando el riñón pierde su funcionamiento, existen consecuencias prácticamente en todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, a eso se le llama insuficiencia renal, puede ser de forma aguda es decir, la pérdida de la función renal que puede suceder en días o semanas o la insuficiencia renal crónica que se presenta cuando el paciente ya tiene enfermo mucho tiempo.
“El riñón es uno de los órganos que tiene gran importancia en nuestro cuerpo, lleva a cabo muchas funciones, una de ellas es la desintoxicar a nuestro organismo.”
¿Cuales son las principales enfermedades que producen la disfunción renal en a nivel mundial?
Son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, estas son las dos principales causas en nuestra población o en nuestro país. Lo preocupante de esto, es que la frecuencia de estas enfermedades junto a la obesidad van en aumento, por lo tanto lo que se espera es que la frecuencia o la prevalencia de la enfermedad renal crónica vaya en aumento con el paso de los años.