Tema: “Cirujanos Plásticos en Defensa de la Seguridad Del Paciente”

(HM) Héctor Muñoz

(TM) Thania Muñoz

(AS) Arturo Soto

(RM) Rafaela Martínez

(HM): ¿Qué opinión o recomendación le puedes dar a tus pacientes?

(AS): Es bastante frecuente y muy socorrido por toda la población el querer acercarse a realizarse un procedimiento quirúrgico, hay muchas recomendaciones que podemos dar, pero una de las más importantes es saber con quién acudir y con quien me puedo acercar para realizarme un procedimiento de este tipo.

La cirugía que más frecuentemente realizamos es la lipoescultura, pero, ¿qué hay que hacer si queremos realizarnos un procedimiento de este tipo? primeramente necesitamos verificar con qué cirujano vamos a acudir, que sea médico porque desgraciadamente hemos visto casos en los cuales incluso personas que ni siquiera tienen la carrera de menciones generales.

Quiero ser muy enfático, para poder realizar procedimientos de este tipo, que son cirugías mayores que conllevan un riesgo importante y se requiere primeramente, ser médico general, lo cual implica una carrera de siete años, de los cuales son cinco años de Medicina general, un año de internado y un año de servicio social, una vez que podemos obtener este título y esta cédula profesional de médico general necesitamos aplicar un examen nacional de aspirantes a residencias médicas, una vez que ingresamos a la especialidad de cirugía general hay que cursar tres o cuatro años de esta especialidad y presentar nuevamente un examen de selección en el cual solamente los más aptos van a calificar para realizar una sub especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva, por un laxo de 3 y 4 años. Después es un posgrado, que incluye el estar dentro de un hospital, atender a pacientes de urgencias, tener clases todos los días y hacer exámenes.

Esta es la única forma en la cual se puede obtener una cédula de especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva y no conforme con esto, se requiere todavía y está bien establecido en la ley general de salud, que se requiere una certificación.

(TM): ¿Cómo se puede conseguir

la certificación?

(RM): Es un organismo que se llama CONACEM (Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas), regula todos los consejos de cada una de las especialidades y está totalmente regulado, formado por un grupo de médicos especialistas de la más alta calidad académica y ética.

El consejo mexicano de cirugía plástica es el que nos otorga la certificación, está a su vez regulado por la CONACEM y es la que regular a todos los consejos de especialidades.

Lo que es la cirugía plástica, necesita tanto entrenamiento, como lo necesita un neurocirujano, un cardiocirujano, un cirujano de tórax, es el entrenamiento de seis a siete años para poder ejercer.

La cirugía plástica se estudia en los hospitales del sistema nacional de salud, hospitales que tienen una infraestructura en lo hospitalario y lo académico, porque allí se lleva a cabo no sólo el entrenamiento para ser médicos, vas adquiriendo conocimientos todos los días, hay que llevar clases, hay que discutir artículos. La cirugía plástica no es tan fácil aprenderla, no se hereda de padres a hijos, no se aprende viendo a un doctor, se aprende en los hospitales escuela.

(TM): ¿Cómo podemos orientar a la población?

(RM): Nuestro estado está dentro de los primeros lugares de todo el país donde se hace cirugía plástica por personas no capacitadas, que no tienen certificación y no tienen los estudios que los acrediten para poder hacerlo.

Se hacen liposucción de papada, cirugía del párpado, te resecan que lo que hay en los en los cachetes y eso lo vemos simplemente si nos vamos por el malecón, vamos a encontrar más de un anuncio en cualquier lugar tipo spa que ya se están realizando cirugías, aquí es una advertencia a la población, son lugares que no están acreditados para la realización de cirugías de ningún tipo y son personas que tampoco están acreditadas para realizarlas por medio de un prólogo un médico general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí