La diseñadora sinaloense Luciana Balderrama posee un estilo insignia que nos transmite por medio de sus increíbles diseños la visión que tiene del mundo. Un estilo con el que se mantiene sin miedo a romper moldes de lo que se piensa que es la moda mexicana —ropa llena de folclor con bordados a mano y tejidos en colores vivos—, y que la ha llevado a ser una diseñadora de culto, porque lucir un ‘Luciana Balderrama’ es completamente reconocible y como mujer, empodera y te hace sentir única.
¿Quién es Luciana Balderrama?
Soy una persona muy visual que no puede estar quieta, me gusta ocupar mi tiempo, estar haciendo algo siempre, eso y el impulso que me dieron mis padres hacia el arte y diseño me llevó a darme cuenta que esas áreas eran las que realmente me interesaban y que desde chica me gustara hacer las cosas por mi cuenta, con mis propias manos.
¿Por qué estudiaste diseño de modas?
La moda siempre fue parte de mi vida, desde chica. Suena super cliché, pero desde chica siempre disfrutaba mucho de jugar a vestir a mis muñecas, a mis barbies, siempre tuve un gusto por lo que son las texturas y el bordado. Mi abuelita y mi mamá tejen todo el día, entonces como que siempre hacia cosas de moda y de diseño. Antes de salir de la preparatoria sabía que el diseño iba a ser parte de algo que quería estudiar, pero no sabía si era en moda o en industrial, también me gustan mucho las computadoras, entonces tampoco sabía si podría ser diseño gráfico, cuando me gradué me tome un año en Roma para saber si en verdad moda era lo que me apasionaba. Roma me abrió en todos los sentidos, no nada más visual, sino espiritualmente, yo creo que me di cuenta que ahí es donde quiero estar.
¿En qué momento supiste que era lo tuyo?
Creo que el partir de agua de mi sueño fue, primero que nada, darme cuenta en Roma de que la moda, aparte de ser una industria grandísima, tiene para todos los gustos y el gran apoyo y los comentarios positivos de los maestros que tuve en Roma y en San Diego. Me motivó que por primera vez me iba bien en la escuela y en verdad me gustaba involucrarme, acercarme a los maestros y a mis compañeros.
Otra de las cosas que influyeron para darme cuenta de que era lo mío fue cuando me regresé a Los Mochis, después de haber trabajado con el reconocido diseñador cubano Robert Rodriguez todo un año, y empecé a hacer vestidos, para mis hermanas, cosas muy casuales para mis familiares y la verdad que gustó muchísimo y ahí fue cuando me di cuenta que en verdad a la gente le gustaba mi trabajo, mi propuesta, fue ahí cuando dije “me voy a aventar y voy a hacer esta colección”.
¿Cómo te han apoyado tus padres en esto? ¿Te han motivado?
Gracias a Dios mis papás me apoyaron al cien por ciento, son unos papás excelentes que aparte de apoyarme me ponían presión para poder sacar bien las cosas. Mi mamá siempre está atrás de mi aconsejándome para hacer mejor el trabajo; si es mucho quitar, si es poco poner, el ojo estético de mi mamá o la opinión de ella es totalmente válida para mí y más que válida es súper importante.
De ellos no sólo he aprendido de arte y diseño, también he aprendido que siempre hay que seguir trabajando por lo que quieres. Nos impulsaron a trabajar por lo que queremos, por lo que nos guste y lo que nos inspire. Mi papá siempre me dijo que estaba bien hacer lo que quisiera, pero que obviamente tiene que ser lucrativo, tienes que ver la manera de cómo seguir adelante y crecer, entonces me ha ayudado muchísimo, entre los dos siempre me han apoyado y estoy súper agradecida con ellos.
¿Cómo te adentraste de lleno al mundo de la moda?
Me metí un poquito más al mundo de la moda por mi amigo Gabriel Félix, es un editor de Haunted Magazine, que me ayudó a enfocarme, fue el primero que me dijo “¿Sabes qué? Tú tienes una buena propuesta, necesito que saques una buena colección”, me presentó a otros diseñadores que ya tenían sus marcas establecidas como Alfredo Martinez, Julio y Renata, y la verdad que le agradezco muchísimo, él fue el primero que vio algo en mí, como que había un futuro dentro de mi propuesta ya como marca. Otra de las cosas en las que también me he apoyado muchísimo, que gracias a Dios son gratis y que invito a todos a que hagan uso de éstas, son las redes sociales, Instagram y Facebook, siento que hay que aprovechar estas herramientas que cualquiera puede usar.
¿Cómo ha sido tu experiencia con el mercado mexicano?
El mercado mexicano ha sido de lo más noble para mí, tanto como marca, como diseñadora, siempre me sentí abrazada y acogida por todos. Este está viviendo tiempos súper interesantes, por Trump, que si las fronteras estaban altas ahora están inmensas. El orgullo mexicano ha estado más presente que nunca y creo que todo el mundo hoy en día busca, más que nada las nuevas generaciones, ese talento mexicano para ayudar a impulsarlos. Soy de la mentalidad de que no importa que no me compren a mí, si alguien compra algún tipo de moda mexicana todos ganamos. Para mí no hay este sentido de competencia que a veces se cree que existe en el mundo de la moda, al contrario, nos apoyamos muchísimo unos a otros, nos unimos y me uno yo con todos mis compañeros y la gente para poder impulsar el orgullo de lo ‘Hecho en México’ y llevar la propuesta no nada más dentro del país, sino también al mundo, que sepan que en México hay algo más allá, que este mercado en moda es trascendental, contemporáneo, moderno, atrevido y está bien hecho.
¿Cuál es tu sueño más grande?
Este es mi sueño, hago muchas cosas y de repente todo se hace mi sueño. Ya como marca, me encantaría poder estar en un showroom en Nueva York y en París, poder presentar mis colecciones ya sea en Milán o en París y ya soñando en grande también me encantaría tener mi propia tienda en alguna de esas ciudades al igual en la Ciudad de México, eso sería así de que mis goals.
¿Cuál es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo viene de todo, cada vez que estoy haciendo algo otra cosa me brinca, ya sea si voy en la calle o voy a la tienda algo me brinca, una planta, una silueta, una sombra. La creatividad se vive, no es como que tenga que estar de un modo para poder ser creativa, no, siento que de una te llega y pues take it all.
De repente guardar fotos que me gusten de edificios, me enfoco mucho en las películas, la música también, las personas me pueden inspirar con sus actitudes, todo, todo. Siento que cada fibra de mi creatividad viene dentro de la vida que vivo y me gusta muchísimo, entonces trato de explorar nuevos lugares, conocer nueva gente, estar más involucrada en vivir y en sentir para poder expresar eso en moda, en diseño más que nada. Antes de hacer la temporada empiezo a enfocarme más en sacar colores y texturas, hay veces en que voy a Los Angeles y veo la tela y ésta me habla, la tela es la que dice cómo va a ser la silueta y no viceversa, ese es mi proceso creativo.
¿Cómo fue presentar tu primera colección?
Fue una experiencia padrísima, siento que de ahí ya se vino toda esta bolita que empezó muy chica y creció como avalancha gigante. Porque tuve un equipo excelente, desde el principio en mi taller siempre nos hemos ayudado muchísimo y las opiniones de todas son importantes. Después de haber terminado la colección fui a Guadalajara y tomé las fotos del lookbook, que fueron un boom, siento que no se esperaban a alguien de tan lejos, de Los Mochis, casi siempre todos los diseñadores vienen de Guadalajara, Monterrey o de Ciudad de México, entonces se abrió este enfoque al norte y como que dijeron “hay algo aquí, hay que ver qué onda” y de repente salieron esas oportunidades de poder estar en Vogue, como Who’s Next, eso fue grandísimo, me puso en el spotlight totalmente, desde Beverly Hills hasta Colombia. Fue tal la sorpresa que nunca me imaginé que tuviera tanto auge ni tanto shock en el mundo de la moda o la industria, porque sí estuvo muy impactante todo lo que vi, desde que salió la colección fue una tras otra; blogs, revistas, todo fue súper gratificante y motivante.
Háblanos de tu última colección.
La última que presenté fue hace poco en el Mercedes Fashion Week, donde estuve patrocinada por Magnum, fue una gran ayuda obviamente y una sorpresa el saber que tal marca quería apoyarnos y la verdad que salió excelente, fue un evento grandísimo, estuvieron más de ochocientas personas dentro de una carpa del circo donde se exhibió la colección, que se llama “Sunset Of Los Angeles”.
¿Qué mensaje quieres transmitir con tus diseños?
Lo que trato de transmitir dentro de mis siluetas es, primero que nada, abrazar al cuerpo de la mujer, siento que hay veces que tratamos de engrandecer o distorsionar la figura de la mujer y yo siento que como mujer siempre estoy buscando ese tipo de sensualidad en el entalle, que queden al cuerpo y que te ayuden a sentirte más femenina, más segura de lo que traes puesto, también es un poco de poder femenino, que te sientas bien, que te sientas padre y que traigas algún tipo de pieza clave.
¿Cuáles son tus telas favoritas?
Hay de todo, de repente hay veces que me siento así como muy girly, saco muchos encajes llenos de flores y muchos estampados, de repente me siento muy marítima y quiero que todo sea azul marino y blanco o me siento un poquito más fuerte y entonces empiezo a hacer todo en negros y lo que busco es más textura, el gusto de las telas siempre va cambiando en cada temporada.
¿Tienes algún diseñador favorito?
Yo creo que mi diseñador favorito así ever es Giambattista Valli, uno de los diseñadores más underrated del universo, es un visionario, un genio, un artista, todo lo que hace trasciende, él rompe barreras de absolutamente todo y termina haciendo un trabajo, no nada más de moda sino de arte, es una explosión de colores, de texturas, de siluetas que no te imaginas y que realmente es una obra de arte y él me inspira, ojalá algún día tenga algo de él y pueda conocerlo.
Luciana Balderrama tiene un estilo insignia, ¿cómo lo describirías?
Siento que el estilo como marca es diferente de algo que te puedas puedas poner, entonces siempre estoy buscando dentro del prêt-à-porter, que es ropa más casual o más basica, buscar esas piezas clave, que si es una minifalda qué tipo de statement va a tener, si va a tener un safety pin, si va a tener algún tipo de perla, si va a tener algún detalle que lo haga diferente a algo que puedas encontrar en cualquier tipo de prenda de fast fashion o algo normal, es padrísimo.
¿Qué personalidades han vestido con tus diseños?
Kourtney Kardashian fue una de las que se puso mis faldas que se llaman “Embellished Skirt” y fue impresionante la experiencia de ese día, que una persona me etiquetó súper temprano –me acuerdo– y en cuestión de segundos, no sé, minutos, fue de cien followers, doscientos followers, la rapidez de cómo estas chavas llaman la atención, qué tanta gente puedan cautivar, es un fenómeno y el vivirlo es una experiencia súper buena. De repente The Daily Mail Uk hicieron un reportaje sobre esa falda, salió en ELLE México, de como esta chava se pudo poner algo de una diseñadora mexicana, salimos también en Gossip Magazine, me hicieron una entrevista y salí. Otra de la gente que me encanta que haya usado mis cosas fue Karla Souza, me encanta su trabajo y se lo puso en una red carpet de Estados Unidos. Hay una chava que se llama Kelsea Ballerini, que es una cantante de música country y es súper grande en Estados Unidos y ella se lo puso en los Grammys.
¿Quiénes te inspiran?
Primeramente mis papás, ellos me inspiran, no nada más a diseñar, también a trabajar y a estar siempre al pie del cañón, si te caes volverte a parar, eso para mí es más importante que lo visual, porque de tantas cosas que nos han pasado como marca yo creo que si eres débil y si no estás bien enfocado no pasarán las cosas que tienen que pasar. También las personas que trabajan conmigo son una gran inspiración, el compromiso que tienen con la empresa, conmigo y con mi hermana Florentina es totalmente inspirador, motivador, más que nada, para seguir adelante, poder crecer todas juntas.
¿Qué proyectos tienes en puerta?
Uno de los proyectos más padres que tengo es que ahorita estamos renovando la página de internet, gracias a Dios fuimos una de las primeras páginas mexicanas con presencia en internet y en tienda online y obviamente nos ha ayudado a ser un poquito más fuertes dentro de la competencia. Tengo la próxima temporada, ya estamos en proceso de diseñarla, entre Florentina y yo estamos viendo los colores, más o menos por donde nos vamos a enfocar. Está padre que eso ya viene en puerta y también otros planes.
¿Dónde podemos encontrar tus diseños?
Pueden encontrar mis diseños en línea, en mi página de internet luciabalderrama.com, estamos ahorita en Monterrey, Guadalajara, Mérida, Los Mochis, Ciudad de México, tenemos ahí dos tiendas y estamos en un showroom en Los Angeles que se llama “Maison Privée”, ellos también tienen una en París y entonces va y viene la ropa entre Europa y Los Angeles.
¿Algo más que quieras agregar?
Los invito, primero que nada, a abrirse un poquito más, que se involucren un poco más en lo que es hecho en México, no nada más en moda también en arquitectura, en arte, en música, en todo. Cada paso que damos somos más fuertes y más presentes, siento que el norte se tiene que involucrar en todo, somos gente muy talentosa, muy luchones, muy aguerridos, de carácter fuerte, tenemos que hacer presencia no nada más en México sino en el mundo. También los invito a que se echen un clavado a conocer, a quitarse estigmas de que todo lo tenemos que comprar en Estados Unidos y hacer un poquito más de presencia aquí, empezar a empaparse un poquito más de las propuestas que tiene nuestro país. Y por último los invito también a que visiten mi página de internet y mis redes sociales.