Más

    ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando te drogas?

    Normalmente los primeros efectos del consumo de sustancias “tan sencillas” como el tabaco y el alcohol son placenteros, por lo general son “el gancho” para que termines consumiendo otras cosas “porque se te hace fácil” o porque “no pasa nada”. 

    Y de ahí viene que casi sin darte cuenta ya estás fumando marihuana o “mota” porque como con eso de que es natural y el verde es vida, te excusas y además te la regalan y es solo por convivir.

    Pero no solo en tu mente pasan cosas, en tu cuerpo también y vas necesitando cada vez más dosis y con más frecuencia para provocar los mismos efectos de “felicidad”, pero esta felicidad temporal te va a salir muy cara, ya que en tu cerebro los neurotransmisores se están acabando y por más que quieras no se van a recuperar solos.

    Entonces cuando comienzas a necesitar una mayor dosis se llama tolerancia y es un mecanismo adaptativo “normal” del cuerpo al tratar de compensar el efecto hasta que se parezca a un estado equivalente a estar sin drogas. Obviamente dependiendo de lo que estés consumiendo y de los cambios permanentes que haga a nivel biológico, es decir a los mecanismos químicos como los neurotransmisores y sus receptores en el cerebro y los tejidos va a ser qué tan rápido o lento se produzca esta tolerancia.

    Hay diferentes tipos de tolerancia: aguda, invertida y cruzada.

    La tolerancia aguda se genera rápidamente con la administración repetida de una droga durante un episodio determinado de consumo. Por ejemplo, hay consumidores de cocaína que repiten dosis en unas pocas horas durante un periodo determinado. En esta forma de administración de la droga, la reacción a las dosis sucesivas de la droga va disminuyendo a lo largo del episodio de consumo.

    La tolerancia invertida es por lo que algunas drogas producen los mismos efectos o aún más acentuados con dosis gradualmente más bajas. Puede deberse a la acumulación de la sustancia en los diferentes tejidos y a su liberación o por la incapacidad del sujeto para metabolizar la sustancia. Es característica de los alcohólicos debido a que el hígado se va dañando y ya no puede metabolizarlo.

    Finalmente la tolerancia cruzada se presenta cuando un consumidor que desarrolla tolerancia a una droga se hace tolerante a los efectos de otra. Se suele presentar entre drogas del mismo tipo o que actúan por un mecanismo similar. Por ejemplo, la heroína presenta tolerancia cruzada con todos los opioides como la morfina, buprenorfina o codeína.

    Cuando acaba la “luna de miel” con las drogas comienzan tus problemas. Si estás consumiendo alguna sustancia y cada vez necesitas más, no esperes, aún estás a tiempo de dar marcha atrás.

    Yo soy la Dra. Lucero Sánchez y recuerda que la salud “comienza en la mente”. 

    Por: Dra. Gema Lucero Sánchez Gutiérrez de Lara

    Tel: (669) 1-12-18-69

    Celular: (669) 2-65-20-33

    Facebook:@Dragemalucero

    Instagram:Dralucerosanchez

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img