Qué gusto saludarles de nuevo a través de la Revista Gente Sinaloa, esta vez hablaremos de qué te hace comer de más, ¿alguna vez tú te has hecho esa pregunta?
Con cierta frecuencia me ha tocado estar en diferentes charlas y el tema es la comida, la alimentación, la dieta y cómo estar en sana paz con ella. Es decir, que puedas comer sin tener que pagar el precio de la incomodidad digestiva, de la sensación de pesadez, sin sentir culpa y sin aumentar de peso y de grasa corporal.
Anteriormente he destacado la importancia de comer sano y en balance, llevar una dieta que incluya alimentos de todos los grupos, de diversos colores y texturas y que esté en balance con tus requerimientos nutricios y de energía. Al parecer, toda la gente domina esa información, sin embargo, a pesar de saber qué se debe comer y cuánto hay que comer, para muchas personas pudiera resultar inclusive frustrante el hecho no poder dejar de comer. Pareciera que dejar de hacerlo rebasa todas sus fuerzas, desafía a su voluntad y terminan comiendo mucho más de lo planeado y en ocasiones hasta alimentos que ni siquiera podrían imaginar que los estarían comiendo.
Muchas personas refieren experimentar una falta de control y una sensación de enojo al observar que derivado de su falta de control con la comida se puede presentar una de las más desalentadoras consecuencias, como lo es el aumentar de peso o de grasa corporal, o lo que la gente comúnmente dice, aumentar de talla. Empezar a sentir que la ropa te aprieta y que la grasa corporal aumenta genera una sensación de tristeza, de ansiedad, de depresión, de falta de ánimo, de enojo y todo ello no permite estar en armonía con el día a día y puede, inclusive en casos extremos, llegar a afectar tu calidad de vida y tus relaciones interpersonales.
Es por ello que aquí te mencionaré solo algunas de las cosas que pudieran ocasionarte el comer de más.
1. Falta de sueño reparador. Se ha demostrado que la falta de descanso altera la química del cerebro y del sistema digestivo y ello provoca que tengas una afinidad muy inexplicable por comer en abundancia, especialmente alimentos altos en grasa y en azúcares.
2. Estrés. El estrés cambia de manera importante la liberación de hormonas y enzimas que favorecen el apetito.
3. Ansiedad, nostalgia y depresión. Muchas ocasiones las personas no logran detectar su ansiedad, depresión o nostalgia y comen alimentos sin control y de muy baja calidad nutricional con la idea de recuperar su salud emocional.
4. Ejercitarse en exceso. Con frecuencia puede ocurrir que las personas desarrollan pensamientos compensatorios y se dicen a sí mismos, que como van a hacer ejercicio se dan el permiso de comer más de lo requerido, pero sucede que muchas veces consumen mucho más de la energía requerida para estar en balance y ese exceso de energía se almacena principalmente en forma de grasa en el cuerpo, lo cual genera una sensación de frustración en la persona, ya que de manera equivocada pensaría que con el ejercicio lograría bajar de peso.
5. Falta de tiempo. La falta de tiempo puede ocasionar que te saltes comidas, lo cual provoca desajustes en el metabolismo haciéndolo que reaccione de manera menos activa. Además, saltarse comidas hace que las personas sientan menos control de la porción de comida que consumen cuando hay tiempo y alimentos disponibles, y comen mucho, pensando que como no desayunaron o comieron o cenaron, entonces se merecen comer porciones mucho más grandes de lo recomendado, cosa que al cuerpo le cuesta entenderlo de esa manera y genera desajustes en el metabolismo, aumento de peso y masa grasa, así como trastornos en los procesos digestivos de las personas.
Es así como te comparto algunas de las situaciones que pueden ser causa de comer más de lo recomendable, saludable y conveniente, por lo que si tú te identificas con al menos una de ellas, sería buena idea que empezaras a modificar esa conducta para que tu cuerpo esté en balance y logres seguir preservando tu salud. Deseo que esta lectura haya sido útil y de tu agrado y reitero mi alegría de compartir este espacio con todos ustedes. Hasta la próxima.
Por: Dra. Marcela de Jesús
Vergara Jiménez
Asesora Nutricional
Centro de Asesoría Nutricional
centrodeasesorianutricional@hotmail.com
Citas: (667) 713-4512