Más

    Una ceremonia diferente

    El amor es un concepto universal que se entiende como un sentimiento fuerte entre dos personas que se quieren, existen muchos tipos, el de madre a hija, entre hermanos, de padre a hijo, entre otros, pero hay uno que sobresale de entre los demás, el de pareja, ese que se da entre un hombre y una mujer con una fuerte conexión más allá de lo físico.

    Aunque en todo el mundo esta palabra se conozca con el mismo concepto, cada una de las culturas existentes en el mundo tiene sus propias costumbres para celebrar a quienes se dan cuenta de la intensidad de sus sentimientos y deciden estar juntos por lo que les resta de vida.

    Una de las ceremonias más famosas en México para enlazar vidas es la reconocida boda maya. Esta viene de una civilización del sureste de México que destacó en América por la fascinación que provocaron con sus conocimientos, creencias, costumbres y prácticas.

    El ritual se realiza en el idioma original de estos pueblos, dura aproximadamente treinta minutos y es dirigido por un chamán, un ser humano visto por los pertenecientes a esta cultura como la única persona con todos los conocimientos sobre fuerza y movimientos de energías necesarios para unir a la pareja en cuerpo y alma.

    No hay lugares específicos para este tipo de eventos, pero debido a que los mayas veían la naturaleza como una de las cosas más sagradas y divinas existentes sobre el planeta Tierra, por lo general se hace en sitios al aire libre, sobre altares adornados con flores, velas y jícaras.

    Antes de iniciar, los novios deben darse un baño purificador en temazcal, los mayas tienen la creencia de que esto les da suerte y ayuda al matrimonio a iniciar con el pie derecho. Además el novio debe de darle a la novia una especie de regalo llamado mahul, compuesto por aguardiente de caña, chocolate amargo, peinetas de marfil, un espejo de bolsillo y un huipil (vestimenta típica de las mujeres).

    Una vez iniciada la ceremonia el chamán dibuja un circulo en el suelo donde los novios entran, después reza y pide al gran dios Hunab Ku todas las bendiciones indispensables para el éxito de la unión. Las oraciones siempre van dirigidas a los cuatro puntos cardinales y a la pareja se le colocan brazaletes y coronas de flores.

    El chamán presenta a los cónyuges ante las siete direcciones pertenecientes a las creencias mayas; la energía cósmica, la madre tierra, los cuatro elementos de la naturaleza (fuego, aire, tierra y agua) y el ser superior que se encuentra dentro de sus corazones con la finalidad de fortalecer el amor entre ellos. Luego se usa el humo del copal para purificar el entorno del lugar y a los presentes.

    Los novios comparten el balché, una bebida sagrada purificadora de cuerpo y alma, esta es una combinación de la corteza del árbol con el mismo nombre, miel de melipona, canela y anís, se hierven los cuatro ingredientes por un par de horas y después se dejan fermentar durante dos días para que el sabor de la miel penetre y el brebaje termine siendo dulce.

    Antes de finalizar se mezclan pétalos de flores blancas, como representación de la mujer, y amarillas, figurando al hombre, así se interpreta la fusión de la vida y amor de ambos, posteriormente los cónyuges reciben la bendición del chamán y una ofrenda de pétalos.

    La boda maya no tiene ningún valor legal, pero se ha vuelto famosa entre quienes desean contraer matrimonio por ser una ceremonia tan diferente, bella, pacífica y simbólica.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img