Por Pascual Rico
Adentrarnos en la inmensidad de la historia que cuentan estas tierras de paisajes lunares es adentrarnos a un curso extenso de geología y no nos inmiscuiremos en eso en este escrito pues no quiero hacerte nudo entre las dos asignaturas, si algún día te apetece visitar este Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 1985, bien te ayudará a entender sus majestuosos paisajes el aprender algo de dichas ciencias.
Estos paisajes geológicos únicos se formaron hace 60 millones de años y exciten en la cordillera de Tauro donde se enclava este lugar que es conocido como Capadocia, y sin embargo ese nunca a sido su nombre oficial, hoy en día se llama Goreme el pequeño poblado que sirve de base para la excursión.
Capadocia se le conoce como el conjunto de regiones por las que históricamente han pasado todas las historias de imperios, batallas y un lugar clave para el cristianismo pues en sus suelos se dice nació San Jorge,
patrono de tierras de Europa tales como la corona de Aragón, reino de Portugal e Inglaterra y también es el escudo de Barcelona. San Jorge vence al dragón y convierte al cristianismo a los paganos de aquellos lugares, este santo es venerado en muchos lugares del planeta y cuantas mil historias y leyendas.
Los paisajes de estas tierras tienen un efecto hipnotizador y relajante pues sus pueblos son tranquilos y su gente tiene una amabilidad a la antigua que te hace sentir como en casa, es tal este sentimiento que no extrañarás las quesadillas, ellos le llaman pancakes para los turistas, pero para nosotros son unas enormes y deliciosas quesadillas con mucho queso. Hablando de comida, la Anatolia Central es conocida como la mejor comida en Turquía, no fallarás en ningún lugar en el que comas y siempre con ese toque campestre. Simplemente es toda una experiencia lo que pareciera una simple hamburguesa aquí te sabe a milenios de tradición.
Una caminata en sus cañones es obligación si quieres disfrutar de los paisajes, aves, olores y ranchos escondidos en las cuevas, casas trogloditas en sus formaciones geológicas.
Existen dos paseos para turistas que los resumiré en el largo y el corto. El corto es más recomendado. Los hoteles y airbnb´s hacen el trámite por ti y bien vale la pena hacer alguno, pues de lo contrario te perderás de varios de los atractivos que están dispersos por la región. Uno de ellos es la ciudad de Özkonak. Bajo tierra se mantuvo oculta hasta 1972 donde se podían refugiar un pueblo completo por meses para evitar a los muchos invasores que acechaban el lugar, con hasta nueve pisos en el subsuelo, pasillos con máximo 1.50 centímetros de altura, con sistemas de ventilación, bodegas, sistemas de protección y alimentación muestran el ingenio de sus habitantes en el año 350d.c. Es innegable su visita.
El tour arribará al monasterio de Selime —que yo lo llamaría “Sublime”—, es un conjunto donde se encuentra una capilla, una iglesia, cocina y una catedral, la más grande de Capadocia, todas ellas excavadas dentro de una montaña, las columnas y frescos que aun se mantiene nos mandarán directamente a cualquier catedral de Europa o de América latina y estamos hablando que esa arquitectura data del siglo VII. Sólo le tienes que agregar las bancas con uso de tu imaginación. La última parada del recorrido será en un área comercial para que nunca falten los recuerditos y alguna joya en piedra turquesa o sultanita que bien valdrá la inversión.
Muchas de las imágenes que reconocerás de este lugar son esos paisajes con globos aerostáticos que colorean el rojizo amanecer entre las rocas, vista de dron no apta para los poco madrugadores como yo, pues debes de poner tu despertador a las 5 a. m. para no perderte el espectáculo que día a día se lleva a cabo mientras el clima lo permita, yo pasé de largo el paseo, pues ese tipo de aventura sólo con pensarlo me da vértigo, pero de seguro no te lo querrás perder desde las alturas.
Después de Estambul, Capadocia es el lugar mas visitado de Turquía y bien vale la pena tomar el siguiente vuelo que te lleve a visitar sus apacibles panoramas.
Sentirá que Conan el bárbaro trabajó sus músculos en este enigmático lugar.
Pascual Rico
Fotógrafo
Tel. 667 712 2060
www.pascualrico.com
facebook: PascualPhoto
¿Qué te gustaría conocer?
Escríbeme: parapascual@mac.com