Stephanie Acedo: Metas, determinación y grandes pasos

Stephanie Acedo López es una sinaloense decidida a perseguir sus metas… literalmente. La joven tiene una personalidad inquieta y arrolladora, quien ha decidido tomar las riendas de su propio destino. Es una fiel creyente de que, si sueñas algo, debes levantarte y correr tras ello: tomar acción y encontrar un propósito. Stephanie es profesional en psicología, actuación y se desempeña como coach motivacional. Sin embargo, entre todas sus aficiones, encontró una gran pasión por correr maratones alrededor del mundo. En entrevista para Revista Gente Sinaloa, nos compartió un poco de su historia, su filosofía de vida, motivaciones y expectativas, así como el consejo sobre cómo educa su mente y su cuerpo para alcanzar sus metas.

¿Quién es Stephanie Acedo López? Nací con cierta predisposición hacia el mentalismo y una avidez por despertar mi consciencia. Lo menciono porque creo que, por esa razón, a lo largo de los años me ha sido más fácil conectar con carreras, personas y actividades que promueven tanto la elevación de la consciencia como de mi espíritu. Me defino como una mujer que se enfrenta a la vida como un elefante: con pies grandes y pesados, para tenerlos bien fijos en la tierra y no elevarme; con oídos enormes, para aprender a escuchar y no actuar a ciegas; con una boca pequeña, para no hablar de más; con una piel áspera dura para aguantar los embates de la vida; y con una memoria fiel, para nunca olvidar quién realmente soy. Para mí, no existen imposibles. Si lo pienso, es porque puedo hacerlo. Como dice el dicho: “Si lo crees, lo creas.”

Sabemos que eres alguien inquieta y con diversas aficiones. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre lo espiritual, emocional e intelectual? Parte de mi trabajo personal es encontrar esos equilibrios entre lo espiritual, emocional e intelectual. No voy a mentir, creo que es un trabajo constante y permanente el equilibrar todas las esferas que son parte de nosotros, no somos un producto acabado, estamos en constante evolución y transformación, de ahí la importancia de estar atentos a nosotros mismos ante la influencia de los estímulos del exterior y cómo pueden influir en nosotros. La organización es fundamental para dar orden de prioridad en cada momento y poder enfocar la energía en pro de cumplir el propósito.

Parece que llevas un estilo de vida a toda prisa, y no solo hablamos de los maratones… ¿Cuál es tu filosofía de vida?  Mifilosofía de vida es: “la joie de vivre” (la joya de vivir). Para mí es el amor por la sabiduría de vivir, basado en el principio de integridad: porque trabajo por ser congruente con lo que pienso, digo y hago. Mi filosofía es que el ser humano puede conquistarse todos los días a pesar de cualquiera que haya sido su historia de vida para llegar a la autorrealización, guiado por principios y valores que determinan la directriz del camino a seguir.  Se puede trabajar cada día por convertirse en una mejor versión de sí mismo, con mucha voluntad, disciplina y compromiso por querer estar y sentirse bien. Nada de lo de afuera puede afectar lo que está dentro de nuestro interior, porque sí podemos decidir cómo responder ante lo que sucede afuera.

¿Qué te atrajo inicialmente al mundo de los maratones? La conquista personal. El ver la evidencia tangible de la grandiosidad de mi mente y cuerpo es muy inspiradora. Ya tenía varios años corriendo, era un hobby. Al paso del tiempo me fui dando cuenta de la capacidad que mi cuerpo tenía para ir elevando el reto deportivo. Un día decidí correr una carrera creada por Adidas de 30 km en Ciudad de México, cuando terminé la carrera, me quedé impactada de cómo mi cuerpo había resistido, y muy bien, ante una carrera pesada, cuando recibí mi medalla, caminé hacia la salida, me dije a mí misma: estoy preparada para un maratón. El maratón de la Ciudad de México iba a ser en las dos semanas siguientes de esa carrera y decidí inscribirme para probarme a mí misma de lo que era capaz.

Corrí mi primer maratón en agosto de 2019 y en diciembre de ese mismo año corrí otro. Y así me fui corriendo el maratón de Ciudad de México cada año… y en el 2021 decido otra meta maratónica: correr 10 maratones en total, incluidos los 6 majors. Así fue como empecé los majors en 2022 para conseguir mi medalla. Ahora en noviembre del 2024 me dieron mi medalla por completar el circuito de los “6 World Majors” (esta es una competencia internacional de atletismo que agrupa los seis maratones más importantes del mundo).

¿Qué consejo le darías a alguien que desea correr un maratón? ¡Haz deporte! ¡Construye este hábito en ti! Te aseguro que NO te vas a arrepentir. A la persona que le inquiete correr un maratón, le digo: que lo vea como algo posible, no como algo inalcanzable. Cualquier persona puede correr; lo importante es comprometerte contigo mismo para cumplir una meta, un sueño, un objetivo. Esto no aplica solo para correr un maratón. En la vida misma podemos desear muchas cosas, pero quienes realmente tomamos acción para lograrlas somos quienes las conseguimos. Quien camina, avanza. Es un principio muy básico: si quieres, puedes, pero necesitas actuar para que algo suceda.

¿Qué metas tienes a futuro en el ámbito personal y profesional? Meta deportiva: ya tengo la medalla de los 6 majors, ahora voy por la de los 9 majors (me faltan 3 maratones). El próximo año corro el maratón de Sídney, el que sigue Cape Town y finalizo con Shanghái. El día del maratón de Nueva York anunciaron que estos maratones se integrarían a la lista para ahora conseguir la medalla de los 9 majors. Meta personal: conocer a un hombre con el que pueda construir un proyecto de vida en común. Meta profesional: continuar en la radio, buscar oportunidades en la televisión y en el teatro; seguir dando sesiones de Coaching y acompañamiento psicológico; dar conferencias motivacionales y concluir un Máster en High Performance Psychology.

Contacto:

Stephanie.acedo@gmail.com
@holastephh