Más
    Inicio Blog

    Yuniku: un concepto único innovación gastronómica

    0

    Por la historia de Sinaloa se sabe que la cultura asiática es parte de nosotros. Tras la migración de familias chinas y japonesas en el siglo XX, nuestro estado se volvió su hogar, compartiendo con ello su gastronomía y visión. Sin embargo, actualmente, muchos sinaloenses han elevado la gastronomía asiática, posicionándose y cautivando hasta a los paladares más exigentes. Un ejemplo de ello, es Yuniku.

    La historia de Yuniku comienza cuando Emilio Salazar, chef mexicano con más de 30 años de experiencia, se interesó por la cocina japonesa a temprana edad. Él tuvo la oportunidad de aprender sus secretos y sabores en la Ciudad de México, mientras trabajaba junto a varios colegas japoneses.

    Equipo de Yuniku

    La semilla de sus conocimientos quedó en él y comenzó a practicar sus platillos, haciendo variaciones en las que puso siempre su sello.

    Con su regreso a Culiacán en el año 2006, nace Yuniku. Su es “único” y sin duda su característica principal.

    Su aceptación y admiración entre el mercado de Culiacán ha ido creciendo, permitiéndoles contar hoy con tres sucursales en servicio a lo largo de la ciudad. En cada una de ellas, la experiencia de Japón y el Pacífico Mexicano se unen en sus platillos llenos de sabor y con increíble cuidado al detalle.

    Yuniku es una experiencia donde se mezcla el producto de la región con la filosofía y bases de la cocina japonesa. Es además un proyecto de familia, que se ha convertido en un lugar de reunión, donde nacen momentos importantes para sus comensales.

    La motivación del crecimiento de Yuniku, nació la motivación empresarial de la familia Salazar, y su iniciativa por brindar una especialidad del sabor de la comida japonesa al paladar mexicano.

    LA PRIMERA SUCURSAL

    Yuniku abrió sus puertas en la calle Antonio Rosales, en el Centro de Culiacán. “El concepto fue dirigido a las familias de nuestra ciudad; con ambiente cálido e innovador, así como presentaciones únicas. Y es de ahí, de lo único, de donde nace nuestro nombre”, comparte la familia Salazar.

    En entrevista para Revista Gente Sinaloa, el equipo detrás de Yuniku nos comparte lo que compone el éxito de su empresa, así como el ingrediente principal de la “receta única”: el trabajo en familia.

    ¿Cuál ha sido su principal reto?

    Innovar sabores, hacer sentir al cliente en un ambiente japonés al estilo culiacán.

    ¿En qué se inspiran para la creación de platillos?

    En el encuentro del sabor de la fusión entre las dos culturas.

    ¿Cómo adecuan la comida original japonesa a los productos regionales?

    Por medio de las especies y nuestra creatividad.

    ¿Cuál es su objetivo como restaurante japonés en una ciudad como Culiacán?

    Brindar una experiencia gastronómica rica en sabores, ambiente e ingredientes de gran calidad.

    ¿Qué hace único a Yuniku?

    Con más de 15 años al servicio de las familias de la ciudad, hemos sido pioneros en la fusión de muchos sabores que ahora caracterizan al ya tradicional sushi culichi

    ¿Cuál es su creación favorita dentro del menú y por qué?

    Nuestro rollo “Favorito Especial”, que siempre ha sido un platillo muy bien aceptado por todos nuestros comensales.

    ¿Cómo cambia la dinámica familiar al estar a cargo de Yuniku y cómo se involucra la familia con la marca?

    Nos ha aportado gran madurez en la convivencia familiar. Tener una empresa familiar motiva el crecimiento de cada uno de nosotros. Estamos muy satisfechos de haber creado la empresa a partir de nuestra familia.

    ¿Planean abrir más sucursales?

    SÍ, tan pronto y la sociedad culiacanense nos lo vaya requiriendo.

    ¿Qué metas se plantean para el 2023?

    Tenemos preparadas muchas novedades: en platillos, combinaciones de sabores, presentaciones y también en la dinámica interna de nuestro equipo de trabajo, al cual le estamos muy agradecidos.

    POSICIONAMIENTO

    Yuniku se encuentra calificado como “excelente” por sus comensales en plataformas como Trip Advisor, lo cual genera una visita obligada a los turistas que visitan Culiacán, Sinaloa, y buscan donde probar el “el sushi culichi”.

    “Es uno de los mejores sushis que he probado en la ciudad”, “llevarás en tu memoria las texturas y sabores”; son expresiones que sus comensales han plasmado respecto al menú de Yuniku.

    El restaurante de la familia Salazar, es más que solo sushi, Yuniku es el único espacio donde podrás disfrutar de un verdadero teppanyaki tradicional japonés.

    La arquitectura y decoración de Yuniku son señal de su innovación y calidad que se transmite en cada platillo, visitar cualquiera de sus restaurantes es garantía de una experiencia gastronómica deliciosa.

    SUCURSALES

    – La Lomita

    – Colonia Chapultepec

    -La Primavera

    El empresario mexicano Juan José Arellano Hernández recibió la invitación para lanzar la primera bola en juego de béisbol de Grandes Ligas

    0

    La primera bola del juego de Grandes Ligas entre Arizona Diamondbacks y Gigantes de San Francisco será lanzada por el mexicano Juan José Arellano Hernández.

    Juan José Arellano Hernández, empresario mazatleco, funge como presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, y presidente del Consejo de Administración del Club de Béisbol Leones de Yucatán.

    Fue el propio equipo Arizona Diamondbacks el que invitó formalmente al empresario, quien se dará cita en el Chase Field el próximo 19 de septiembre.

    Empresario Juan José Arellano, presente en el homenaje a las Amazonas

    Juan José Arellano Hernández también será parte fundamental del homenaje a Las Amazonas, equipo de softbol integrado por mujeres yucatecas, cuyo fin es preservar su cultura milenaria a través del deporte.

    Las Amazonas, mujeres que en su vida diaria se dedican a actividades como el bordado e incluso algunas son estudiantes, han sorprendido gratamente desde su irrupción, y es que suelen salir al terreno de juego descalzas y en huipil.

    Juan José Arellano Hernández y su hermano Erick, con quien adquirió a los Leones de Yucatán en 2013, ha brindado mucho apoyo a Las Amazonas, de ahí que los Arizona Diamondbacks busquen reconocerlo.

    Será previo al encuentro entre Arizona Diamondbacks y Gigantes de San Francisco cuando tenga lugar el homenaje; posteriormente el empresario mazatleco Juan José Arellano Hernández lanzará la primera bola.

    Leones de Yucatán, una historia de éxito

    Al mando de los hermanos Juan José y Erick Arellano Hernández, los Leones de Yucatán han ganado dos Series del Rey y otro par de títulos en la antigua modalidad.

    Cabe señalar que los Leones de Yucatán disputan sus partidos como local en el Parque Kukulcán Alamo, el cual se ubica en Mérida, Yucatán.

    Actualmente, el manager de los Leones de Yucatán es Roberto Vizcarra y por dicho equipo tuvo un paso Fernando Valenzuela, el mejor pelotero mexicano de toda la historia.

    El equipo de La Bella 104.9 festeja un año al aire

    0

    C

    on una gran vibra y alegría, la estación de La Bella 104.9 FM celebró su primer aniversario y se anunció el inicio de sus actividades a través de las plataformas digitales como Facebook e Instagram.

    A este magno evento asistieron grandes personalidades como titulares de distintas dependencias de gobierno, así como amigas y amigos del equipo.

    La directora de La Bella 104.9 FM que forma parte de Vibra Radio FM, Diana Gómez, reconoció y aplaudió a todas las mujeres y hombres que forman parte de esta estación, con lo que recordó que hace un año inició operaciones esta estación con la que se da voz a todas las mujeres y a las que se representa.

    “Las mujeres hemos sido ejemplo de inteligencia, dedicación, fuerza, belleza, responsabilidad, compromiso, determinación, voluntad, disciplina y mucho amor; que se refleja en nuestra capacidad para superar las adversidades que la sociedad aún machista y desigual en la que vivimos nos impone”, indicó.

    La directora de La Bella agregó, que en poco tiempo se está dentro de las preferencias de la audiencia con diversos programas como La Vida es Bella, Ya te enteraste, Súmate, Viceversa, Somos Ellas, Mujeres de Paz, entre otros.

    “Un año y esto es solo el inicio de un compromiso todavía más fuerte con nuestros radioescuchas, patrocinadores e instituciones que confían en nosotros como un medio que le apuesta a la contribución femenina a través de crear, desarrollar y difundir contenidos a favor de la igualdad, educación, autonomía, la dependencia económica, derechos humanos, salud y todos aquellos que impulsen y garanticen el progreso de la participación de la mujer”, indicó.

    Por su parte, el director general de Vibra Radio, Luis Alberto Díaz, felicitó y celebró el gran trabajo de todos los colaboradores de La Bella que inició gracias a distintos inversores que hicieron posible su creación.

    Indicó que el objetivo de esta estación La Bella 104.9 FM, tiene como objetivo el empoderar a las mujeres, amplificar el poder de la mujer y visibilizar los derechos, así como problemas de las mujeres.

    Por último, señaló que ahora La Bella 104.9 FM tendrá las cámaras con la que se podrá ver en las distintas plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, lo que impulsará aún más la finalidad de esta estación que forma parte de la familia Vibra Radio.

    Grupo Panamá y Pro Educa, se unen para “sembrar el futuro”

    0

    C

    on el objetivo de beneficiar a más de mil 500 niños del estado, Proeduca Sinaloa, en conjunto con Grupo Panamá se unen para lanzar la campaña Sembrando el futuro, apoyando de esta forma a la educación de Sinaloa para el próximo ciclo escolar 2023-2024.

    Luis Osuna, director general de Grupo Panamá, destacó que, sin importar si se llega a esta meta, Grupo Panamá, estará donando otra parte, así como otras empresas apoyando así al mejoramiento de la educación.

    ”Tal vez se escuche como muy poco la cantidad esperada, pero cuando se multiplica gracias al apoyo de otras empresas que se han sumado, obviamente la intensión será mucho más fructificadora, y la campaña se llevará en todos los restaurantes y pastelerías del grupo en todo el estado”.

    Agregó que estos ejercicios para la empresa son un motivo de fiesta, por la unión que esto genera, comprometidos con la comunidad, donde todos participan por un bien común, la educación de los niños que más lo necesitan.

    ”Ayudar a quien lo necesita, es la única manera para salir adelante como comunidad, creo que si todos nos sumamos, empresarios, sociedad y gobierno, tendríamos otro Sinaloa, pero ahí vamos, hoy existe mucha concientización, hay empresas que lo hacen muy bien, y esto para nosotros es una enseñanza que viene desde los fundadores de esta empresa, y es algo que como grupo seguiremos haciendo, porque en una comunidad exitosa, todos salimos adelante”, resaltó Osuna Vidaurri.

    La campaña que inició desde el primero de agosto consiste en una colecta que llevará dentro de todos los restaurantes y pastelerías de Grupo Panamá, donde su equipo de ventas promoverá la adquisición de un lápiz ecológico, el cual lleva una semilla, mismas que pueden ser de calabaza, tomate, Cilantro, entre otras, para ser plantada, por un costo de solo 20 pesos.

    Gabriela Espinoza Valenzuela, actual directora de Proeduca Sinaloa, declaró que estos apoyos serán dirigidos a 100 escuelas primarias públicas que se encuentran en ocho municipios del estado, en las que figuran Culiacán, Mazatlán, Mochis, Navolato, pero que será Culiacán en la que se destine la mayor parte, equivalente a un total del 65 por ciento de las instituciones educativas.

    “Las escuelas necesitan muchos recursos, hay niñas y niños que necesitan de nuestro apoyo para poder graduarse de primaria, o secundaria, son 8 mil lápices los que se estarán ofreciendo en toda la cadena, buscando recaudar un total de 160 mil pesos, pero esperamos llegue a los 200 mil pesos, ya que sabemos que hay gente generosa que darán un poco más de la cuota mínima, con lo recaudado apoyaremos a más de mil 500 niños de todo el estado con útiles escolares y otros materiales”.

    El emprendimiento es una fuerza impulsora  para la innovación: Pedro Benítez

    0

    Pedro Benítez Crespo, quien se ha desempeñado como consultor, en economía e inversiones, entre otras cosas, comparte para Revista Gente Sinaloa, el panorama al que deben enfrentarse las personas que deciden emprender.

    ¿Emprender es para todos?

    En un mundo en constante evolución, el emprendimiento se ha convertido en una fuerza impulsora que empuja la innovación, genera empleos y transforma industrias. Emprender no se trata solo de iniciar un negocio, sino de abrazar una mentalidad audaz y proactiva que busca oportunidades en los desafíos y se esfuerza por lograr un cambio positivo. 

    Pero es importante entender que no es para todos. Emprender requiere de mucho “estómago” para poder hacer frente a problemas todos los días. Requiere de muchos sacrificios e incluso para algunos implica dejar la droga quincenal de ser empleado; esto último es algo muy adictivo que muchas veces (si no nuestro trabajo no nos reta) nos lleva a una peligrosa zona de confort.

    Pero pese a lo anterior, México es un país lleno de emprendedores. Se estima que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en este país son responsables de cerca del 70% de los empleos que hay en México, ¡lo cual es enorme! 

    ¿Cómo saber si tu emprendimiento va por buen camino?

    Emprender es más que un acto de crear un negocio; es un viaje de autodescubrimiento, aprendizaje constante y valentía inquebrantable. A través del emprendimiento transformamos nuestras ideas en realidades tangibles, y en el proceso, creamos un impacto en nuestra vida y en la sociedad en su conjunto. 

    Para saber si vamos por buen camino, al igual que en nuestra vida diaria, debemos vivir un día a la vez, y con pequeñas victorias diarias es que conquistamos poco a poco el objetivo que nos plantamos. 

    Es importante no desenfocarse porque siempre hay semanas malas, retrocesos y desencuentros, pero al abrazar los desafíos con actitud, cultivar la innovación y nutrir la pasión, nos convertimos en agentes de cambio que contribuyen a la construcción de un futuro mejor y más prometedor.

    ¿Fallar es parte del proceso?

    Emprender no es un camino sin obstáculos; desde la obtención de financiamiento hasta la competencia en un mercado saturado, emprender es enfrentar desafíos. Sin embargo, son precisamente estos desafíos los que fomentan el crecimiento personal y profesional. La resiliencia, la capacidad para adaptarse y la habilidad para aprender de los fracasos son lecciones que solo se adquieren en el diario caminar. A veces uno aprende ya que fracasó y esto puede parecer triste, pero entendamos que siempre se puede volver a empezar. Lo importante es aprender y levantarse siempre. El miedo al fracaso a menudo frena a muchos aspirantes a emprendedores, pero el fracaso no debe verse como el final del camino, sino como una oportunidad para aprender y mejorar. 

    Grandes nombres en la historia empresarial han superado fracasos monumentales antes de alcanzar el éxito que los define. Aprender a navegar por el fracaso con gracia y determinación es lo que diferencia a los emprendedores exitosos de los que abandonan.

    ¿Para qué escenarios debe estar preparado un emprendedor?

    Un emprendedor debe estar preparado para todo, ser un “todo terreno” y esto implica poder ser capaz de sobrellevar situaciones adversas. Entre tantas yo mencionaría como importantes algunas de las siguientes: 

    ·Dificultad para consolidar el equipo

    ·Conseguir financiamiento

    ·Miedo al fracaso

    ·Dificultad para hacer redes de contacto

    ·Situación económica incierta

    ·Inseguridad

    ·Administrar el tiempo de los involucrados

    Hay personas que aseguran que existe un tiempo determinado para definir si tu emprendimiento tendrá éxito ¿es cierto o falso?

    Hay muchas estadísticas sobre cómo emprender y sus ciclos, el ticket promedio de inversión requerido por etapa, los sectores más rentables para disrumpir, etcétera. 

    Pienso que los datos son fáciles de sesgar e interpretar a placer y los promedios son muy peligrosos. A mi parecer emprender se trata más de un arte que de una ciencia. Si bien hay que entender a cabalidad el mercado en el que buscamos posicionarnos, se requiere de una sensibilidad especial que no es cuantitativa. Obviamente se debe tener un fuerte entendimiento del problema que buscamos resolver. Incluso muchas veces se trata de un problema personal y es esa cercanía a uno que lo hace tan íntimo y desafiante. 

    Por otro lado, y como en toda asociación, escoger la pareja es el segundo punto más importante. Hay que tener mucho cuidado con las personas con las que uno elige afiliarse. De esto depende la otra mitad de nuestro éxito y nuestra paz. Personalmente recomiendo que, si bien es importante tener equipos heterogéneos, la visión debe ser siempre homogénea. La falta de esto último destruye organizaciones porque significa que cada uno jala para un lugar distinto inhibiendo el crecimiento y el rumbo mismo.

    ¿Existe la edad perfecta para aventurarte a ser el dueño de tu marca o negocio?

    No hay reglas ni fórmulas preestablecidas, ni tampoco una edad perfecta para empezar un negocio. Por un lado, he conocido grandes historias de jóvenes emprendedores y por el otro, gente que encuentra su pasión en el ocaso de su vida. Lo importante es buscar soluciones originales y creativas a problemas conocidos, que la gente pueda adoptar fácilmente.

    ¿Qué debemos hacer si como emprendedores sentimos que estamos fracasando en las metas establecidas?

    En términos de negocio, lo fundamental es tener un producto mínimo viable (MVP por sus siglas en inglés) y lanzar a mercado rápido. ¿Para qué? Para leer las respuestas lo más pronto posible, lo que nos permitirá buscar hacer los cambios pertinentes con la velocidad necesaria, es decir iterar el MVP constantemente hasta que logremos la respuesta esperada por nuestro mercado objetivo. 

    Personalmente creo que hay que mantenernos positivos siempre. Es muy importante hacer reuniones periódicas con nuestros socios, colaboradores y buscar soluciones en conjunto y de manera colegiada. La comunicación es la clave del éxito.

    Por otro lado, el apoyo de la familia y amigos es crucial. Bien dice el dicho, detrás de un gran hombre, hay una gran mujer. El apoyo en casa es determinante y hace la diferencia entre un emprendedor que fracasa y uno que logra vencer los retos que se propone.

    Ante las nuevas herramientas que existen para apoyar e impulsar a los emprendedores ¿qué talleres, cursos, conocimientos o infraestructura tecnológica, debe tener una persona para emprender, es decir, con base en qué debe elegir lo que necesita el emprendedor para desarrollar su negocio?

    La innovación es el corazón del emprendimiento. Al abrazar nuevas ideas y enfoques, los emprendedores pueden trastocar distintos mercados, cambiar paradigmas y mejorar la vida de las personas. Las soluciones innovadoras no solo se refieren a productos revolucionarios, sino también a procesos más eficientes, modelos de negocio disruptivos y enfoques sostenibles que marcan la diferencia en un mundo en constante cambio.

    Elegir un emprendimiento más bien apela a la búsqueda de una solución a un problema que nos es sensible. Nosotros como latinoamericanos vemos mucha fricción en nuestro diario vivir. Las cosas no siempre fluyen como en países más desarrollados. Y es en esa fricción en la que encontramos oportunidades de negocio. Pensemos por ejemplo en la dificultad y peligro de pedir un taxi muy tarde en la noche versus el uso de las aplicaciones móviles que han facilitado y removido fricción en esta actividad.

    ¿Cómo percibes la ola de nuevos emprendimientos en Sinaloa?

    Sinaloa es un estado rico en recursos y gente, con una ubicación geográfica inigualable, tierra de gente trabajadora y de mucho talento.

    Al día de hoy, con el apoyo de un instituto también norteño, pero del otro lado del país, mediante apoyos y asesorías del Parque de Emprendimiento e Innovación de Sinaloa (PEIS), emprendedores han podido poner a flote sus innovaciones durante y después de la pandemia. 

    Hoy en Sinaloa vemos ideas como la de Quiero Ser, proyecto social basado en la orientación vocacional tecnológica, que busca reducir la deserción escolar y la baja productividad laboral, todo esto apoyándose en la realidad virtual. 

    Por otro lado, en otro espectro tenemos también a Nutrina, una empresa que utiliza harina elaborada de cáscara y semilla de mango, partes usualmente no utilizadas de esta fruta. Según las creadoras, el producto contiene gran aporte en fibra y proteínas, es libre de gluten y es de excelente calidad.

    Así como éstas ideas, veo muchas otras más en el ámbito de servicios y búsqueda de vivienda, siempre con un componente tecnológico potente.

    Poco a poco mediante mucha guía, Sinaloa crece en emprendimientos y también lo hace gracias a fondos de capital privado y family offices locales que apoyan proyectos rentables y gente talentosa.

    ¿Además de las asociaciones y grupos de empresarios, con quienes pueden capacitarse y asesorarse los emprendedores? 

    El emprendimiento es un viaje que comienza con una idea, un destello de innovación que se presenta como una solución a un problema existente o una necesidad no satisfecha. En el corazón del emprendimiento yace la pasión por llevar esa idea a la vida, independientemente de los obstáculos que puedan surgir en el camino.

    En relación a herramientas para capacitarse me parece que todo emprendedor es autodidacta por naturaleza y por convicción y hoy en día en la época digital en la que vivimos, podemos aprender de cualquier tema ya sea a través de libros, podcasts, mediante videos en YouTube, TikTok, buscando información en línea, etcétera. Otra excelente opción para aprender de temas específicos son los MOOCs (cursos en línea, masivos y abiertos por sus siglas en inglés), que al día de hoy muchas universidades de prestigio generan de manera gratuita.

    RESPIRA CULIACÁN:el proyecto integral de salud respiratoria del noroeste del país

    0

    Sinaloa es el estado número uno de México con personas diagnosticadas con Cáncer de Pulmón. La capital de nuestro estado, Culiacán, tuvo el primer caso a la par con la Ciudad de México de Sars-Cov-II, en febrero del 2020. Pese a los complicados casos y decesos de estas enfermedades y sus padecimientos, no existía la manera de dar un diagnóstico, solución y asesoramiento a los pacientes para salvaguardar su vida. El conseguir los insumos, medicinas y aparatos para la rehabilitación pulmonar, no eran fáciles de conseguir en Culiacán, hasta ahora.

    El Dr. Edgar Urquídez Bazúa, Médico Neumólogo especialista en enfermedades respiratorias, ha fundado el primer centro médico integral de medicina de respiratoria: RESPIRA CULIACÁN. Único en el noroeste de la República Mexicana, con la consigna de llevar al paciente de la mano desde su llegada al consultorio, hasta su diagnóstico certero y su tratamiento adecuado.

    El director de Respira Culiacán, Dr. Urquídez, es egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), cuenta con dos años de medicina interna en el Hospital Civil de Culiacán y con una subespecialidad en Neumología en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

    Tras su regreso a Culiacán después  de sus estudios en el año 2015, surgió el interés de realizar este megaproyecto para el bienestar de las familias culiacanenses.

    “La inquietud de Respira Culiacán, surgió cuando al regresar a mi ciudad, me encuentro con que había pocos neumólogos y sin infraestructura tecnológica ni servicios de inhaloterapia. No había laboratorio función pulmonar, para llegar al diagnóstico certero de las enfermedades. Sin estas herramientas era más difícil tener medicina de calidad”, expone, Urquídez Bazúa.

    Así con esta inquietud, inició el servicio de apoyo respiratorio (inhaloterapia) en el Hospital Ángeles Culiacán, un servicio muy completo en el cual se ofrecen todas las herramientas como: inhaloterapia, técnicas de rehabilitación pulmonar, manuales e instrumentadas y de última generación; el manejo, control y limpieza de ventiladores; todo lo que tenga que ver con el soporte de oxígeno y enfermedades respiratorias.

    En este espacio, se cuenta con tecnología como instrumentos de Ventilación Intrapulmonar Percusiva; la cual se aplica a pacientes que tienen muchas secreciones y obstrucción de la vía respiratoria interior. Otra tecnología es la Máquina de Tos; un instrumento muy especial para las personas que no tienen la fuerza para toser y sacar las flemas. 

    “Muchas personas ya están débiles y con enfermedades que no les permiten toser y expectorar. Para eso es el chaleco percutor, que es un sistema de limpieza avanzada  de vías aéreas, por mencionar algunos servicios”, comparte, el especialista.

    En 2021 se fundó el “Laboratorio de Fisiología Cardiopulmonar Respira Culiacán” en Hospital Ángeles, donde se hacen las pruebas respiratorias más importantes como espirometrías, difusión de monóxido de carbono (DLCo) y caminata de 6 minutos.

    “Para realizar todo esto, se trajo a especialistas de la Ciudad de México, dos fisiólogos pulmonares reconocidos quienes trajeron un curso a Sinaloa para instruir al personal de nuestro laboratorio y certificarlo”, destaca, Urquídez Bazúa.

    Este proyecto es el único en el Noroeste que cuenta con atención e infraestructura integral. El personal que labora aquí, cuenta con la certificación por el Consejo Nacional de Neumología y Cirugía de Tórax.

    “Los especialistas se han enfocado en el área de cáncer de pulmón, por eso tenemos el área de broncoscopía de última generación, donde hacemos toma de biopsias para poder realizar un buen diagnóstico de cáncer de pulmón. Ahí mismo, tenemos el ultrasonido pulmonar, para las personas que tienen agua en el pulmón (derrame pleural), les hacemos todo el proceso por medio de técnicas modernas; drenajes percutáneos de última generación y así poder legar a un buen diagnóstico”, precisa el Doctor, Urquídez.

    Cuando se trata de estar a la vanguardia por algo tan importante como el bienestar de las personas, las uniones profesionales entre instituciones, son parte importante para cumplir con estos grandes objetivos.

    “Así fue surgiendo Respira Culiacán: uniendo nuestro Laboratorio de Fisiología Pulmonar, nuestro Quirófano de Broncoscopía, nuestras consultas con neumólogos expertos que sesionamos y gestionamos los padecimientos para llegar al mejor diagnóstico de nuestros pacientes; todo esto apoyados de la más moderna área de imagenología, ultrasonido y Rayos X, de Hospital Ángeles”, relata el Neumólogo. 

    Así se concretó un equipo completo con radiólogos, patólogos, cardiólogos y diferentes especialidades de este hospital que han permitido que la Clínica Respiratoria esté lista y habilitada para poder estudiar, investigar y resolver cualquier enfermedad respiratoria.

    Los esfuerzos del Dr. Edgar Urquídez y el Dr. Daniel Camacho, ambos neumólogos, tienen como objetivo diagnosticar y tratar a tiempo cualquier enfermedad respiratoria, entre las cuales más comunes son asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, enfermedades infecciosas como neumonía, tuberculosis, hongos pulmonares, derrame pleural y cualquier enfermedad relacionada con el aparato respiratorio.

    En neumología, el tratamiento, el seguimiento y la rehabilitación del paciente, depende de medicamentos y dispositivos para hacer ejercicios respiratorios muy específicos. Por eso surge la necesidad de tener en nuestra ciudad una farmacia especializada en enfermedades respiratorias.

    “Batallamos mucho con los equipos de nebulizaciones, ventilación, terapia respiratoria, mascarillas, terapia para sueño y consumibles en general para la rehabilitación respiratoria, así como medicamentos especiales y la asesoría acertada para tu diagnóstico. Ya no será un problema todo esto”, asegura, Urquídez, gracias al surgimiento de la Farmacia Respiratoria de Sinaloa.

    El equipo de esta Clínica Respiratoria, lo dirige Edgar Urquídez junto con Daniel Camacho quienes son neumólogos especializados en adultos y Giovanni Millán,  quien es neumólogo pediatra.

    Se cuenta también con un técnico en inhaloterapia y 10 enfermeros en terapia respiratoria.

    Surgió por las necesidades de contar en un solo lugar con todos los medicamentos relacionados con la vía respiratoria, así como, contar con todo lo necesario para inhaloterapia, como son nebulizadores de todos los tipos, mascarillas para nebulizar, puntas nasales de dos, cinco, diez y veinte metros; el área de oxigenoterapia, donde contamos con concentradores de oxígeno, tanques de oxígeno y todos los aditamentos necesarios.

    También se cuenta con el área de terapia de sueño, donde podrás encontrar, cpaps con sus diferentes mascarillas ya sean nasales u oronasales y todos sus aditamentos necesarios. Diferentes equipos para rehabilitación pulmonar, como lo son aeróbika, treshold, inspirómetro volumétrico e incentivo, entre otros.

    Lo más importante de esta farmacia, no es solo su amplia variedad de tecnología e insumos, sino que dentro de la misma se cuenta con asesoría y orientación de técnicos médicos respiratorios. Así el paciente no tendrá duda de qué equipo solicitar.

    Es en sí, una farmacia muy completa, con todo lo necesario para atender las necesidades médicas como la rehabilitación e inhaloterapia.

    El movimiento profesional del Doctor Urquídez, ha repercutido en lo académico, pues parte de su misión para llevar bienestar a las personas, es el de seguir formando médicos neumólogos.

    “Somos los maestros de neumología en el Hospital Ángeles de Culiacán y tenemos la necesidad de formar a mas técnicos en inhaloterapia pues hay muy pocos”.

    CONTACTO

    respiraculiacan.com

    @farmaciarespiratoriadesinaloa

    Farmacia Respiratoria de Sinaloa

    Dr. Edgar Urquídez 

    @dr.edgarurquidez

    (667) 758 7909 

    Urgencias 24 horas 

    (667) 208 3186 y (667) 751 0826

    Whatsapp:

     667 747 1254

    Dr. Daniel Camacho 

    (667)709 8812 y (667) 709 8813

    Dr. Giovani Millán

    (667) 499 7885

    Festeja Anny Ruiz

    0

    Acompañada de su prometido, Ismael Tirado, Anny Ruiz festejó un año más de vida con sus amigos y familiares en el Restaurante Capitolio en Mazatlán.

    Una bella manera de brindar por un año más rodeada de éxitos laborales y de apoyo a la comunidad de mujeres empresarias mazatlecas, con el entusiasmo que le pone a todo lo que hace.

    Fundación Letty Coppel  construirá un nuevo Centro  de Asistencia Social en Mazatlán

    0

    En la cena con causa “Maravillas del Océano”, en el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, se anunció que la Fundación Letty Coppel construirá un nuevo Centro de Asistencia Social en este puerto, con una inversión de 20 millones de pesos.

    La presidenta de dicha Fundación, Letty Coppel, agradeció a los presentes y a todos los que han colaborado de distintas formas con el proyecto altruista.

    Presentan de manera oficial “En sus manos, diseñada para vencer”

    0

    Acompañada de Sandra Martos, en el salón damas del Country Club de Culiacán,  Olga Beatriz Pérez Berrelleza realizó la presentación oficial de su libro “En sus manos diseñado para vencer”.

    En dicho evento, la autora compartió con amigos y familiares el porqué de su obra literaria, la cual se basa en la catarsis de Olga y cómo sobrellevó diversas etapas de su vida.

    Damas Ejecutivas celebran a las cumpleañeras del mes

    0

    Cada fin de mes el grupo de Damas de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia A.C (EVM), en Culiacán, se reúne para celebrar a las cumpleañeras. 

    Las Damas ejecutivas, son las esposas de los socios de esta institución, quienes se encargan de realizar actividades como mujeres organizadas, dentro del programa anual de EVM.

    Impulsa inmuebles celebra 33 años como líder en el mercado

    0

    a empresa sinaloense está celebrando 33 años de existencia creando hogares perfectos, por lo que sus directivos y personal se reunieron para disfrutar de una reunión especial después de una misa.

    Ricardo Clouthier Carrillo, director general de Impulsa Inmuebles, comentó estar contento con todo el equipo por estos 33 años, agradeciéndoles que sean parte de todo este recorrido.

    El objetivo de Impulsa, ha sido ofrecer a sus clientes la oportunidad de tener un patrimonio y vivir en una comunidad digna con calidad de vida, así como también dar la oportunidad a sus colaboradores de desarrollarse y progresar en este ámbito.

    Colaboradores de la empresa sinaloense, acudieron a una misa para agradecer a Dios por estas tres décadas de logros y retos. Esto de manera simultánea en las ciudades de Culiacán, León, Aguascalientes y Mazatlán.

    También los colaboradores asistieron a una cena en Mazatlán y desayuno en Culiacán, en donde tuvieron la oportunidad de entrelazar lazos de amistad y compañerismo.

    “Estamos celebrando el 33 aniversario de la empresa, es una empresa consolidada, muy fuerte en el ramo inmobiliario, y cada año la empresa da gracias, tuvimos una misa de acción de gracias y posteriormente una cena para celebrar con la idea de pasar un rato agradable y sentirnos orgullosos de ser parte de esta empresa”, comentó Óscar Zavala, coordinador de ventas en Mazatlán.

    En el puerto, la empresa cuenta con una plantilla de alrededor de 40 colaboradores. 

    Para los directivos, el reto es seguir trabajando en la búsqueda constante de la excelencia, lo que les ha permitido tener presencia como ya se dijo en Sinaloa, Aguascalientes y Guanajuato, operando actualmente con 18 proyectos, además de que durante lo que queda del 2023, estarán saliendo a la venta con seis nuevos proyectos.